La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Unesco, estableció cada 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje.
Uno de los objetivos permanentes de la Agencia Internacional de Energías Renovables, IRENA, en el terreo del reciclaje de materiales fotovoltaicos y en particular de paneles solares es el de discutir las acciones de política pública necesarias para abordar los desafíos (reciclaje de paneles solares ) con marcos habilitadores que se adaptarían a las necesidades y circunstancias de cada región o país.
Bajo este lineamiento, IRENA a lo largo de los años recientes ha impulsado y desarrollado conocimiento sobre soluciones de reciclaje para equipos fotovoltaicos, oportunidades de eficiencia económica y de recursos.
En semas recientes el gobierno de Estados Unidos ha presentado un programa robusto en materia de reciclaje de paneles solares que impactará positivamente a la industria solar de ese país, algunas de esas ideas, indicamos en su momento, podrían ser analizadas y en su caso implementadas en México.

En México, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, el FIDE, a propósito del Día Mundial del Reciclaje invita a reflexionar sobre qué hábitos y acciones pueden ponerse en práctica desde el sector de las viviendas, colegios, centro de labores y centros de acopio de materiales industriales que han concluido su ciclo de vida para aprovechar esos residuos todas las veces que sea posible o transformarlos para reutilizarlos, incrementando así el valor agregado de los mismos.
Entre las sugerencias para el reciclaje, el FIDE propone:
Reciclar
• Clasificar los desechos para facilitar el reciclaje.
• Separar los residuos y depositarlos en diferentes contenedores.
• Llevar materiales reciclables a empresas cercanas del domicilio para obtener ingresos adicionales.
Reutilizar
• Asignar un nuevo uso a objetos materiales contribuye al ahorro de energía y dinero.
• Usar las botellas que puedan rellenarse en lugar de comprar nuevas.
• Reutilizar cajas de cartón para hacer manualidades.
Reducir
• Utilizar los electrodomésticos de manera responsable y desconectarlos cuando no se estén usando para ahorrar energía.
• Imprimir documentos sólo si es necesario.
• Usar las dos caras del papel para tomar notas o imprimir borradores.
Entre algunos beneficios al realizar estas acciones destacan los siguientes:
• Reutilizar 100 kilogramos de papel permite salvar la vida de al menos siete árboles y coadyuva al ahorro del 50 por ciento de energía.
• Reciclar cajas de cartón contribuye a talar menos árboles, encargados de absorber el dióxido de carbono (C02) y de purificar el aire.
• Reciclar el aluminio permite ahorrar 90 por ciento de energía.

Imagen: Departamento de Energía de Estados Unidos
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.