Zephyr, el primer avión estratosférico no tripulado impulsado con la energía del sol

Share

Una de las dos grandes firmas en la manufactura de aviones comerciales en el mundo está diseñando aeronaves impulsadas con células solares para permitir que los vehículos aéreos no tripulados permanezcan en la estratosfera durante períodos más prolongados, utilizando únicamente la luz solar como energía.

De acuerdo con información de Airbus, los aproximadamente 885 millones de teravatios hora que el planeta recibe del astro rey, permiten que la energía renovable solar vía tecnología fotovoltaica impulse de forma autónoma vuelos estratosféricos limpios y de alta resistencia.

Bajo esta tesis, Airbus aprovecha los rayos del sol para propulsar aviones a la estratosfera no tripulado.

De acuerdo con la información de la empresa difundida en su página electrónica: “Airbus está avanzando en la tecnología de células solares para permitir que los vehículos aéreos no tripulados permanezcan en la estratosfera durante períodos prolongados.”

El trabajo de investigación de la firma aérea en ‘vuelos solares’ se basa en:

• Desarrollar paneles solares fotovoltaicos avanzados, más ligeros, más flexibles y capaces de captar más energía por m2 de superficie.

• Convertir la energía solar capturada en energía eléctrica para alimentar un sistema de propulsión eléctrica y otros equipos a bordo.

• Aprovechar la energía solar en un sistema de almacenamiento de energía recargable, lo que permite que la aeronave vuele de noche con una autonomía ilimitada.

Airbus y sus propuestas aéreas con hidrógeno.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Otorgan autorización ambiental al proyecto Tango Solar Norte, de 921 MW, para producir hidrógeno verde, en Sinaloa
12 septiembre 2025 Se prevé una inversión de 1 172 millones de dólares y una vida útil de 40 años.