Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Economismo (SEDECO), mencionó durante la firma, que el convenio se concreta durante un momento oportuno: “Tiene que ver con las Micro Pequeñas y Medianas Empresas, ya que, en esta tendencia de relocalización (nearshoring), las empresas que desean invertir en México buscando a socios y aliados preparados para fortalecer la cadena de valor empresarial y así alcanzar una mayor productividad y fortalecer su competitividad. Con Siemens, que es líder en tecnología e innovación alrededor de Industria 4.0 y automatización, podemos ayudar a las empresas a modernizarse y actualizarse para enfrentar los retos de los diferentes mercados.”
Alejandro Preinfalk, director de Siemens México: “La calidad de nuestra tecnología e innovación es reconocida en todas las industrias de producción automotriz y de cerveza, a nivel nacional. Por si fuera poco, estamos presentes, a través de nuestras soluciones y servicios, en poco más del 20 por ciento de la energía que se produce y 50 por ciento de la que se distribuye a lo largo y ancho del país.”
Marco Cosío, vicepresidente de infraestructura inteligente de Siemens, se refirió a los temas en los cuales la empresa europea es una de las lideres en el mundo como son: electromovilidad, descentralización de la energía, industria 4.0, ciudades inteligentes, descarbonización, sustentabilidad y automatización: “Este convenio es para compartir nuestra experiencia, transmitir el conocimiento tecnológico y desarrollar, en conjunto con el sector público, estrategias de capacitación, de vinculación, de apoyo a las empresas y certificación. Sé que diseñaremos mecanismos adecuados para implementar infraestructura inteligente en edificios y complejos urbanos, con el fin de contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) al ambiente, entre más acciones de transformación”
Principales acuerdos del convenio entre Siemens y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México:
• Compartir conocimiento tecnológico sobre digitalización e Industria 4.0 y experiencias en implantación en otras regiones del mundo.
• Desarrollar actividades de capacitación, vinculación, apoyo en labores empresariales y certificación de carácter nacional o internacional.
• Apoyar al emprendimiento a través de licenciamiento de diversas herramientas de software.
La firma tuvo lugar en la Ciudad de México el pasado 14 de marzo.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.