Durante una entrevista difundida este miércoles 20 de julio, que ofreció Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía a Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, conductores del programa ‘Los Periodistas’ que transmiten en la plataforma de YouTube, la funcionaria colocó en contexto lo que es la Consulta y el proceso que se llevará al cabo en las próximas semanas.
En una conversación puntual, la funcionaria expresó su punto de vista. Aquí testimonios de Tatiana Clouthier, y al final el comunicado que emite la Secretaría de Economía en el cual Canadá se suma a la petición de la Consulta.
“La Consulta, figura contemplada en el Acuerdo Comercial T-Mec, vigente entre México, Estados Unidos y Canadá, consiste en un análisis que se lleva al cabo hasta por un periodo de 75 días para hablar, resolver, sobre un asunto en particular; en este caso será una Consulta sobre lo que a Estados Unidos y Canadá tengan que decir sobre la política energética del gobierno de México.
Sí al termino de los 75 días no hay un entendimiento sobre los puntos del tema que originó la Consulta, entonces los gobiernos que la solicitaron podrían llevar el tema a la esfera jurídica.
Es importante resaltar que esta es la 4ta ocasión en que el mecanismo de la Consulta se utiliza:
Primera Consulta: Estados Unidos y Canadá para resolver una diferencia en la esfera de productos lácteos. La consulta fue promovida por el gobierno de Washington
Segunda Consulta: Canadá y Estados Unidos: El gobierno de Ottawa le pide a su contra parte una consulta en el tema de paneles solares
Tercera Consulta: México y Estados Unidos, Consulta que ya trascendió a la esfera jurídica y tiene su argumento en el tema de reglas de origen en la industria automotriz.
Cuarta Consulta: La solicita Estados Unidos a México por la interpretación en el tema energético de nuestro país.
A la Secretaría de Economía es a la que le corresponde dar seguimiento al tema, encabezar la Consulta.
Uno de los puntos que se identifican en la solicitud de Consulta es que al gobierno de Washington se le dificulta la interpretación de la ley de la industria eléctrica y algunas revocaciones y retrasos de permisos en el sector; y en el terreno de los hidrocarburos una regulación del 2019, que otorga la ampliación de un plazo para que Pemex cumpla ciertos requisitos.
La Consulta está incluyendo entre cuatro y cinco temas; los detalles se mantienen en privado pues así lo prevé el tratado comercial entre los países firmantes.
Los Estados son los que pueden solicitar el mecanismo de las Consultas no las empresas.
En este momento, la Consulta no es un asunto jurídico sino de diálogo.
Sí vamos caminando y se agotan los 75 días, y vamos encontrado soluciones y la otra parte dice ‘extiendo el tiempo porque vamos caminando a las soluciones se puede hacer.’ (extender el plazo)”

Imagen de Jorge Zarco
A continuación, el comunicado emitido por la Secretaría de Economía en el cual se presenta la solicitud de Consulta por parte del gobierno de Canadá.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, ha recibido la solicitud para el inicio de Consultas por parte del Gobierno de Canadá con relación a la Ley de la Industria Eléctrica, de conformidad con lo establecido en el Artículo 31.2 (Ámbito de aplicación) y el Artículo 31.4 (Consultas) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Las consultas constituyen la etapa no contenciosa del mecanismo general de solución de controversias que prevé el T-MEC.
A partir de esta fecha, ambos gobiernos tienen un periodo de 75 días para solucionar la controversia durante esta etapa. En caso de no llegar a un acuerdo mutuamente satisfactorio sobre la correcta aplicación e interpretación de estas disposiciones, Canadá podrá solicitar el establecimiento de un panel para que decida sobre este asunto.
La solicitud de Consultas presentada por el gobierno de Canadá contiene ciertos elementos comunes con la solicitud presentada por Estados Unidos, por lo que México buscará mantener un proceso coordinado con ambos socios comerciales del T-MEC a efecto de discutir el alcance de dichas solicitudes.
La Secretaría de Economía, de acuerdo con el marco legal vigente, es la encargada de coordinar la defensa del Estado en este procedimiento.
El Gobierno de México externa su voluntad para alcanzar una solución mutuamente satisfactoria durante la etapa de consultas.
The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.