Hoy se dio a conocer la firma del convenio que tiene como objetivo generar estrategias para la reducción del gasto público a través de un sistema de gestión para el ahorro de energía y la reducción de la huella de carbono.
Con el objetivo de reducir el gasto público en los gobiernos municipales, la Agencia de Energía del Estado de Jalisco (AEEJ) y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través del Plan de Desarrollo Energético Municipal, formalizaron convenios de colaboración con 13 ayuntamientos para coadyuvar en el desarrollo de soluciones que les permitan incrementar el aprovechamiento de la energía en sus instalaciones.
Desde la AEEJ, se ha detectado que entre el 25 por ciento y el 60 por ciento del gasto corriente municipal se va al pago de suministro de energía eléctrica e hidrocarburos, cifra que representa un total de gasto cercano a mil 300 millones de pesos anuales para los ayuntamientos.

Por ello, la elaboración de un plan de trabajo municipal que consiste en convenios de colaboración para promover el aprovechamiento de la energía en sus instalaciones, así como fomentar el uso de energías limpias a través de proyectos de eficiencia energética.
Además, se plantea realizar un programa de capacitación continua con el fin de profesionalizar a los funcionarios municipales responsables de la operación y el mantenimiento de la infraestructura, para que mediante un Sistema de Gestión Energética y llevando un estricto monitoreo de las acciones se impulse el ahorro de energía y la reducción de la huella de carbono, así como la generación de energía limpia.
Roberto Arechederra, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, informó que la adhesión de los 13 ayuntamientos al Plan de Desarrollo Energético Municipal es clave para seguir avanzando en la generación de energías limpias y ser punta de lanza a nivel nacional en materia de aprovechamiento energético: “Esta firma es un avance muy grande y me siento muy complacido porque estoy seguro que coadyuvará en el desarrollo de soluciones para que se aproveche mejor la energía en sus municipios, en sus instalaciones.”

Víctor Cervantes Verdín, encargado de despacho de la Dirección General de la Agencia de Energía del estado de Jalisco señaló que El Plan de Desarrollo Energético Municipal tiene por objetivo incrementar el aprovechamiento de los recursos energéticos y en la primera etapa se trabajará en la optimización del uso de la energía eléctrica.
Actualmente los municipios de Tapalpa y Colotlán ya son parte del Plan de Desarrollo energético. Los ayuntamientos que se sumaron son: Bolaños, Cuautla, Etzatlán, Guachinango, Magdalena, San Martín de Hidalgo, Santa María de los Ángeles, Tamazula de Gordiano, Tizapán el Alto, Tonila, Totatiche, Tuxpan y Zapotlán el Grande.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.