
La energía solar ha provocado una profunda transformación en la forma en que se produce y distribuye la electricidad. El óptimo aprovechamiento de este recurso ha estado marcado por la transición hacia fuentes que promuevan la sostenibilidad económica y que sean capaces de contrarrestar el incremento acelerado de la demanda energética en función de los índices de la población, la expansión de los medios de transporte y el desarrollo de los procesos productivos a nivel global.
A raíz de estos cambios han surgido diferentes formas de analizar el consumo inteligente de energía y reconocer su eficiencia energética, en el cual su principal objetivo sea minimizar la cantidad de energía necesaria para realizar un mismo trabajo o acción y a limitar el impacto ecológico de los combustibles fósiles en el medio ambiente.
Eficiencia energética de la energía solar: el potencial de los paneles solares
La eficiencia de los paneles solares ha aumentado del 6% en 1954 a más del 40% en los paneles de alto rendimiento de hoy en día. La construcción de nuevas plantas de energía solar puede ser hasta $200 pesos por MWh más económicas, en algunos casos, que continuar manteniendo las plantas de carbón existentes.
Además, hay que resaltar la vida útil de los paneles que, a pesar de que la mayoría cuentan con una garantía de 25 años, muchos siguen funcionando 40 años después con una eficiencia del 80 por ciento o superior. Lo cual los coloca como una de las alternativas de energía renovables con mayor durabilidad dentro de la industria actual.
La evolución del sector fotovoltaico
Hablemos del presente y la evolución que el sector fotovoltaico ha experimentado en la última década. Gracias a los esfuerzos globales por detener el avance del cambio climático, el uso de los paneles solares se ha incrementado de manera exponencial a tal punto que, en la actualidad, se utilizan al menos 97 mil 700 millones de paneles alrededor del mundo.
La propagación del uso de la energía fotovoltaica solo ha generado beneficios en el sector que repercuten directamente en el consumidor; por ejemplo, el precio de la energía solar ha disminuido más de un 85 por ciento desde el 2010, lo cual representa un cambio a gran escala y ha cambiado la percepción de la energía solar.
¿Por qué las instalaciones solares son eficientes para la generación de energía?
Hay múltiples razones para adoptar la energía solar como una alternativa de generación de energía a gran escala. Desde la perspectiva de negocio, hasta la sostenibilidad, las energías fotovoltaicas se han convertido en un jugador clave que llegó para quedarse.
En primer lugar, porque representa una solución renovable, una fuente inagotable de energía y, aunque se puede ver afectada por la incidencia del sol, es una menor diferencia frente a otros sistemas que depende de las condiciones meteorológicas imperantes, región o variaciones estacionarias.
Su sostenibilidad ambiental, energía limpia y sustentable, contribuye a reducir millones de toneladas métricas de agentes contaminantes con una evolución permanente en eficiencia de paneles e inversores. Además, y por si fuera poco es un recurso renovable e inagotable, el sol genera cada segundo la energía suficiente para abastecer a la Tierra durante 500 mil años.
Rentabilidad y eficiencia, generación a un menor costo en comparación con otras soluciones de recursos no renovables. Optimiza el ahorro de electricidad, promueve el autoconsumo y la bonificación a usuarios individuales cuando éstos generan una mayor cantidad de energía de la que efectivamente consumen en sus propios hogares.
Resiliente y de bajo mantenimiento, la generación y distribución de energía es más segura, robusta y optimizada, y no depende de la red principal. Con costos de mantenimiento mínimos y con 25 años de garantía como promedio, los sistemas fotovoltaicos constituyen una excelente inversión, con un retorno efectivo entre tres y cinco años.
Sobre Forza Power Technologies, es proveedor líder de equipos para protección eléctrica, acondicionamiento de energía y de soluciones aplicadas a la administración de respaldos. Su amplia línea de productos se compone, entre otros, de reguladores automáticos de voltaje, supresores de sobretensión y UPS. En la actualidad, Forza Power Technologies cuenta con una sólida presencia en más de 45 países a través de una red de distribución y representantes minoristas en América latina y el Caribe.
The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.