El fabricante chino de módulos fotovoltaicos Trina Solar ha hecho pública su proyección de crecimiento del mercado de energía solar en América Latina. La compañía proyecta un incremento en proyectos de al menos 7 GW para 2019, lo que representa un crecimiento de 20% en la región, con respecto al año anterior y con México como el principal impulsor. El anuncio se hace en el marco del evento Solar Power que se lleva a cabo por primera vez en este país, del 19 al 21 de marzo en el Centro Cibanamex de esta ciudad.
Trina Solar, la segunda compañía de tecnología fotovoltaica más grande del mundo, comenzó a invertir en México hace cinco años y decidió a principios de 2018 ampliar su presencia en este paísdebido al gran potencial que tiene por el gran recurso solar con que cuenta (radiación media diaria de alrededor de 5.5 kilowatts por hora por metro cuadrado, de las más altas a nivel global). “Reiteramos nuestro interés y compromiso con este país, donde ya contamos con cerca de 1 GW de paneles fotovoltaicos instalados. Este año se construirán dos proyectos más, uno de 104 MW en Aguascalientes y otro de 120 MW en Zacatecas”, afirmó Álvaro García-Maltrás, Director General de la firma para América Latina y El Caribe.
“Mexico tiene las condiciones solares ideales, costos competitivos y diversos jugadores, incluyendo empresas mexicanas. Lo que nos preocupa es la cancelación de subastas que se están dando, ello puede provocar que por primera vez se reduzca el crecimiento del mercado, frenando su desarrollo tanto en el país, como en la región”, añade García Maltrás.
Ante su apuesta por México, Trina Solar se presenta en el foro Solar Power para exponer cómo puede contribuir al crecimiento de la industria local con sus soluciones y los beneficios que éstas dan al usuario. La compañía lidera la transición hacia la siguiente generación de tecnología inteligente de energía solar que implica la integración a la misma del Cloud Computing, monitoreo en tiempo real de los paneles e Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), para cuyo desarrollo estableció una alianza con Siemens, IBM, Huawei, Alibaba y la Universidad Tsinghua de China.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.