La AMIF con una vigencia de cinco años de operación en el terreno la generación de energía fotovoltaica y con sede en la ciudad de Guadalajara, informa en un comunicado su apoyo a la regulación vigente en materia de energía y a los actuales comisionados que integran la Comisión Reguladora de Energía.
El documento firmado por Carlos Ortiz Díaz, presidente del Consejo Directivo de la AMIF, se establece a favor del respeto a la autonomía de los reguladores y considera importante la participación del Comisionado Presidente Guillermo García Alcocer hasta el término de su nombramiento que concluye en el año 2023.
Ortiz Díaz, como presidente de la asociación considera que la CRE es el vínculo necesario para que México se dirija hacía una “Transición Energética sustentable y no contaminante que logre cumplir con los acuerdos de Paris firmados por México en los que el país se compromete a generar el 43 por ciento de la energía por medio de fuentes sustentables hacia el 2030”.
The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
No estoy de acuerdo en la existencia del CRE, cuya creación se gestó en el sexenio (para infortunio de los MEXICANOS) de carlos salinas (el mas nefasto depredador de nuestro país) esa comision solo sirve a los intereses de sus creadores y principalmente al nefasto de salinas, he ahí el porque la energía eléctrica cada día es más cara y durante esos 25 años han evitado que la energía limpia que es mas barata (porque la Secretaría del SOL y la Secretaría del VIENTO NO cobran ningún tributo por hacer su trabajo diariamente con eficiencia) si en realidad esa tal CRE es tan buena en el trabajo (eso de trabajo lo dudo) que realiza entonces ¿poque durante sus inútiles 25 años de existencia NO HA IMPULSADO el uso de esas energías limpias? la respuesta es; porque NO les conviene bajar los costos, porque perderían la mina de oro con la que exprimen a los habitantes de este país, por eso considero que en lugar de alabarla DEBERÍAN DESAPARECERLA
Gracias por su comentario, Sra. Casillas