La paridad de red en el autoconsumo del segmento comercial se consolida en México solo de manera parcial

Share

La paridad de red fotovoltaica (momento en que el coste de generar electricidad fotovoltaica es igual al coste de la electricidad de la red, asumiendo que el 100 % de la electricidad FV se autoconsume instantáneamente) es una realidad en el segmento comercial en Alemania, Chile, España e Italia según muestra la decimotercera edición del estudio PV Grid Parity Monitor publicado por la consultora española CREARA Energy Experts, con el patrocinio de BayWa y la colaboración de Copper Alliance.

El observatorio de la paridad de red (GPM, por sus siglas en inglés) analiza la competitividad de la tecnología fotovoltaica con respecto al precio de la electricidad de la red para consumidores comerciales y evalúa la regulación de autoconsumo en una ciudad relativamente soleada en cinco países distintos: Alemania, Chile, España, Italia y México.

Según se desprende del estudio, en el primer semestre de 2018 el coste de la generación fotovoltaica, expresado por medio del coste nivelado de la energía eléctrica (LCOE) en el segmento comercial disminuyó en todas las ciudades analizadas (comparado con la situación en 2012).

El estudio muestra que países como Chile han alcanzado la paridad de red completa por primera vez.

En cambio, la situación no es tan positiva en México: aunque ha continuado la tendencia general de reducción en el precio del sistema FV, la paridad de red ha empeorado en los últimos semestres. Los cambios en la estructura tarifaria llevados a cabo por el país han derivado en un incremento del componente fijo (cargo por capacidad) de la tarifa, mientras que la parte variable (cargo por energía), utilizada para la determinación de la paridad de red, ha disminuido sensiblemente.

Tras la profunda reforma energética introducida por el gobierno mexicano a fines de 2013, la estructura de las tarifas eléctricas ha sido modificada recientemente. A partir de diciembre de 2017, la CRE (Comisión Reguladora de Energía) fija las tarifas todos los meses, en lugar de hacerlo la empresa nacional CFE.

La nueva estructura tarifaria ha resultado en un aumento en el componente fijo (demanda de capacidad) (MXN / kW) de la tarifa eléctrica, junto con la inclusión de cargos fijos por cliente en Tarifa 3 anterior y Tarifa OM. Por el contrario, el componente variable (relacionado con la energía) (MXN / kWh) del precio de la electricidad (el considerado en el análisis) ha disminuido significativamente, lo que ha resultado en ahorros menores para los sistemas solares en el esquema de medición neta y paridad de red.

La CRE ahora divide el país en un mayor número de regiones en el cálculo de las tarifas de electricidad, con el objetivo de ser más preciso en la determinación del precio. Como resultado, las conclusiones de la paridad de la red el análisis depende además de la región examinada.

En Hermosillo, los consumidores comerciales bajo Tarifa PDBT han alcanzado la paridad total de la red.

Por otro lado, los consumidores bajo Tarifa GDBT y Tarifa GDMTO han alcanzado una paridad de red parcial para algunos de los proyectos analizados.

Según el informe, en lo que respecta a grandes plantas, la introducción de los Certificados de Energía Limpia (CEL) que comenzó en febrero de 2018, mejorará aún más la competitividad de la fotovoltaica. El mercado ahora está abierto al sector privado tanto para la generación de energía como para los minoristas de energía, una oportunidad para la expansión del mercado fotovoltaico.

Otros desarrollos relevantes para la paridad de red es que los consumidores de electricidad puedan firmar contratos con inversores fotovoltaicos y beneficiarse de ahorros en la factura de electricidad a cambio de un pago mensual (arrendamiento solar) o un precio fijo por electricidad FV consumida (PPA solar).

El observatorio subraya que la paridad de red fotovoltaica por sí sola no garantiza la creación de mercado. José Ignacio Briano, Director del Departamento de Consultoría de Creara Energy Experts, subraya que “para desarrollar el mercado FV es necesario contar con una normativa que, por un lado, permita monetizar el exceso de energía y, por otro, minimice las barreras administrativas. Esta conclusión sigue siendo válida y ha sido confirmada por los resultados de esta nueva edición del estudio GPM”.

El informe está disponible en el sitio web de Leonardo Energy y en la web de Creara.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.