Skip to content

Mercados y políticas

El pronunciamiento del Jefe del Poder Ejecutivo Federal y la resolución del SCJN

Andrés Manuel López Obrador: “Ahora viene la reforma constitucional, pero ya, la verdad, con lo que se logró ayer se nos alivianó la carga, ya con lo de ayer podemos sacar adelante a la Comisión Federal de Electricidad”

La Suprema Corte de Justicia de la Nación y la inconstitucional promovida en contra de Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

“La SCJN reconoció la validez de los artículos Cuarto y Quinto Transitorios que prevén la posibilidad de revocar permisos obtenidos en fraude a la ley; así como revisar, renegociar o terminar contratos suscritos con productores independientes. Ello, al estimar que no transgreden los principios de no retroactividad y seguridad jurídica, por no existir derechos adquiridos en aspectos relacionados con el orden público y ser lo suficientemente precisos”

“Resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de la competitividad y el medio ambiente de México”

La posición del Instituto Mexicano para la Competitividad con relación a la resolución tomada por la SCJN sobre la Ley de la Industria Eléctrica. El IMCO se define como un organismo del sector privado y centro de investigación apartidista civil sin fines de lucro

Desde su esfera, la SCJN otorga oxígeno al proceso de reforma eléctrica propuesta por el Jefe del Poder Ejecutivo Federal

Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, vía su cuenta de Twitter: “En todo momento se ha pensado en favorecer a los mexicanos y salvaguardar la seguridad energética. Una buena noticia es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, avaló la constitucional de la Ley de la Industria Eléctrica.”

Se hace presente en el debate del sector eléctrico de México, el laboratorio nacional de energía renovable de Estados Unidos

El laboratorio da a conocer que el potencial nacional incluye 24.918 GW de energía fotovoltaica; 3.669 GW de eólica; 2,5 GW de geotermia; y 1,2 GW de capacidad adicional en energía hidroeléctrica. Sin embargo y de acuerdo con el laboratorio que depende del Departamento de Energía del gobierno de la Casa Blanca, ello podría no transformarse en realidad si se modifican los marcos legales, regulatorios y del mercado eléctrico actual que resultarían en barreras significativas para la entrada al mercado

2

‘Sí, si hay apertura, siempre y cuando existan coincidencias”

Respuesta del Presidente de la República a la posibilidad de elaborar nueva iniciativa de reforma en materia eléctrica recuperando puntos de la iniciativa recién propuesta por PRI, PAN y PRD

Digitalización una decisión impostergable para centrales eléctricas en su camino a la sostenibilidad

En el sector de las grandes firmas generadoras de energía, en las centrales eléctricas y en los sistemas de gestión de energía doméstica y comercial, el manejo del ‘big data’ está ayudando a reducir el consumo de energía durante los periodos de mayor demanda

Posicionamiento del Pleno del Consejo de ‘México Justo’, Asociación Civil en cuanto a la Ley Eléctrica que será votada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación

De acuerdo con información pública, ‘México Justo’ es liderada por Genaro D Góngora Pimentel, como Presidente Académico; y por Juan Carlos Pérez Góngora, Presidente

Estarán atentos los patrones de la COPARMEX sobre el proceder de los ministros de la SCJN y la inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica

La Confederación Patronal de la República Mexicana estará observando la sesión que mañana jueves, sostendrán los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: “Los ministros deben evitar validar reformas a las leyes secundarias en materia eléctrica que son contrarias al texto vigente de nuestra Carta Magna”

‘Incrementó México su generación vía renovables de 21% a 27.5%, entre 2018-2021. Insuficiente para cumplir compromisos de transición energética’

La posición del Instituto Mexicano para la Competitividad y su visión sobre México en la dinámica de mercados energéticos dinámicos. El IMCO se define como un organismo del sector privado y centro de investigación apartidista civil sin fines de lucro

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close