Skip to content

Mexico City

El porque dice la Coparmex que la Comisión Reguladora de Energía es importante

Posición de la Confederación Patronal de la República Mexicana y su rechazo a la propuesta de eliminar los organismos autónomos como son la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), entre otros organismos

Día Internacional de la Energía Limpia ¿Está en camino México hacia una transición sostenible?

Para finales de 2024, la capacidad instalada de generación eléctrica total del país será de 118 mil 550 mega watts /potencia (MWp)* La capacidad instalada de energía fotovoltaica en el país alcanzó en 2023 los 10 mil 479 MW.**

Serfimex Solar y su visión económica para México en 2024

Serfimex: “En el ámbito industrial, se anticipa un notable crecimiento en el sector energético para cumplir su compromiso del 35% de generación renovable hacia una transición energética, con la expansión de parques solares y un aumento significativo de inversiones en energías limpias dentro de complejos industriales, hoteleros y comerciales. Estas tendencias impulsan a nuestro programa fotovoltaico con nuevos financiamientos en proyectos solares con expectativas de crecimiento exponencial y coadyuvar así en las metas de reducción de gases de efecto invernadero”

Hidrógeno verde: “El mercado va más rápido que la regulación y la tecnología más rápido que el mercado»

Israel Hurtado, director de la Asociación Mexicana del Hidrógeno, añade: “Uno de los anuncios más importantes que se han dado en México en materia de hidrógeno lo dio el Presidente de México: 10,000 millones de dólares de inversión para la producción de hidrógeno verde en Oaxaca, proyecto a cargo de un fondo de inversión de Dinamarca”

Nacional Financiera impulsando la instalación de sistemas fotovoltaicos y equipos de eficiencia energética

Eco Crédito Sustentable una iniciativa de la banca de desarrollo en la que participan la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Medio Ambiente y la Cooperación Técnica Alemana, GIZ en México

“La transición energética: una parte con la CFE y con otra parte con los privados”

Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial de la coalición Seguimos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM) añade: “El autoabasto como se dio en nuestro país sabemos que generó muchísimos problemas de ilegalidades y problemas técnicos en la red de transmisión, pero el autoabasto bien hecho se puede hacer en el marco de la ley. La visión es acelerar la transición energética en un marco en donde quede claro la inversión pública y privada en los esquemas que se tengan que generar dentro del marco interconectado nacional”

En septiembre, CFE alcanzará el 61% del total de generación producida en México. En los últimos 5 años se agregaron 2,600 km a la red de transmisión y se construyen 4,038 km de nuevas líneas

Comisión Federal de Electricidad moderniza 16 centrales hidroeléctricas y equipa 4 más, con una inversión de 1,540 millones de dólares y una capacidad de 5,918 MW. Continua en desarrollo la 2da fase de la central solar de Puerto Peñasco en Sonora y la de Nachi Cocom en Yucatán

Diana Casillas y Leticia Pérez investigadoras en energías renovables son distinguidas por el gobierno francés

Ambas académicas reciben el premio ‘Mujeres Promesa en la Transición Energética’ en dos categorías: investigación e ingeniería. El premio lo promueven la embajada europea en México, la empresa ENGIE y el Instituto Francés de América Latina

‘Generación Virtual’ una apuesta de tecnología de vanguardia de SPIC para México y el mundo

Diana Sasse, Vicepresidenta del área Legal, Regulatorio y Social de SPIC México: “Nuestra empresa siempre va a trabajar con las condiciones existentes en el mercado. Somos muy respetuosos del marco legal regulatorio y a partir de este marco siempre vamos a encontrar los nichos del mercado y ¿cuáles son esos nichos de mercado? Uno de ellos: generación distribuida con almacenamiento”

La generación distribuida motiva a empresas del sector fotovoltaico a consolidar sus posiciones dentro del mercado nacional

Energía Real ofrecerá certificados de energía renovable ‘I-RECs’ a instituciones que tengan como objetivo descarbonizar sus operaciones para desplazar su huella de carbono de alcance 2

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close