Alessandro Barin, Director de FuturaSun: «La perovskita es el futuro de la fotovoltaica de alta eficiencia, y en este segmento específico de I+D no podíamos dejar de estar presentes como protagonistas, trabajando junto a aquellos cuya vocación es ejecutar la investigación científica y aplicada al más alto nivel académico.»
Al emplear un absorbedor superior compuesto por yoduro de plomo y metilamonio (MAPbI3), una perovskita de haluro de plomo, y un absorbedor inferior compuesto por FA0,5MA0,5Pb0,5Sn0,5I3, un material de perovskita, la célula maximiza la absorción de luz en un amplio espectro.
Al cierre del mes de mayo, Holland House México conocida por sus siglas en inglés como HHM, dedica su documento informativo mensual a temas energéticos que sucedieron en el mes por concluir tanto en Países Bajos como en la República Mexicana. Aborda temas del sector hidrocarburos y energías renovables
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Prolux Solutions ha desarrollado una batería de flujo redox con una capacidad de carga y descarga de 4 kW y 5 kW de potencia pico. Está diseñada para acoplarse a sistemas fotovoltaicos en viviendas con perfiles de consumo elevados.
El combustible de la transición energética y la tecnología para almacenar el hidrocarburo entre las propuestas de Chile, Nueva Zelanda y Países Bajos, que hacen a la economías más industrializadas congregadas en el G7, que en su reciente reunión de Hiroshima no define plazos para disminuir el uso del gas y el carbón
En el CalLab PV Modules del instituto se está utilizando un simulador solar especialmente construido por Wavelabs.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Científicos de la TU Delft, en Países Bajos, han construido una célula solar en tándem de perovskita-silicio con un nuevo enfoque de la ingeniería de interfaces.
Científicos de la Universidad Técnica de Delft, en Países Bajos, han propuesto una nueva metodología para los sistemas FV-batería-electrolizador-pila de combustible sin conexión a la red en zonas remotas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.