Ignacio Álvarez de RatedPower: » Estamos muy contentos de lanzar la ingeniería básica del sistema de almacenamiento con baterías. Las sinergias entre el almacenamiento y la energía fotovoltaica son muy consistentes. El predecible ciclo diario de producción de una planta solar fotovoltaica está bien alineado con las necesidades de carga y descarga de la batería. Con el aumento de las energías renovables, el almacenamiento con baterías tiene un papel fundamental para equilibrar con éxito la carga las 24 horas del día.”
Carlos Gutiérrez, Subdirector de Manufactura de Solarever: “La empresa tiene ingenieros especializados con base en China que operan específicamente para nuestra firma, pero una de las situaciones importantes para nosotros es el desarrollo de tecnología aquí en México. En nuestra planta en Tecomán nuestros gerentes son mexicanos, nuestro departamento de ingeniería también lo es. Este equipo de profesionales no sólo se dedica a importar sino a desarrollar tecnología desde este centro de producción, lo cual nos permite tener en proceso patentes en producción que serán totalmente mexicanas”
Martin Schachinger, de Pvxchange.com: “Las instalaciones rápidas y fluidas eran ayer, pero ya no suelen funcionar, ni siquiera en los sistemas pequeños. Hoy, tenemos que lidiar con un procedimiento de parada y arranque que tensa al máximo los nervios de todos los implicados. En consecuencia, las capacidades de instalación disponibles, que ya son demasiado escasas, tampoco pueden utilizarse de forma eficiente. Una empresa instaladora tendría que disponer de grandes cantidades de todos los componentes individuales necesarios, suministrados y almacenados en una fase temprana y según las especificaciones, para poder instalar todos los pequeños sistemas sucesivamente y en el plazo previsto”
El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias presenta la iniciativa a funcionarios del gobierno del estado, así como a representantes de Nacional Financiera. El instituto presenta orgulloso su inversor, INEEL-MAC
Ken Salazar, embajador de Washington: “Ese es el objetivo de las conversaciones entre el gobierno de México con empresas del sector energía de Estados Unidos”
Hoy inicia con los temas: Sistemas fotovoltaicos y calentadores solares
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México: “Celebramos diálogos y compromisos con 17 empresas de Estados Unidos del sector energético para garantizar inversiones destinadas a generar mil 854 MW de energía solar y de energía eólica. Se explora la creación de parques solares en la frontera de México-Estados Unidos, así como la construcción de redes que permitan exportar energía eléctrica a California y a otros estados de la Unión Americana”
Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de Naciones Unidas para Cambio Climático: «La comunidad internacional aún no cumple su compromiso de movilizar 100 mil millones de dólares anuales en financiamiento para los países en desarrollo. Y estos países reclaman un aumento global sustancial de esta, especialmente la destinada a la adaptación y a las pérdidas y daños, que es crucial para construir un futuro más sostenible y resiliente.»
Carlos García Basto, Director de la Agencia de Energía del estado y Alberto Fabio González, Director de Asuntos Corporativos de Banverde, firman un convenio del cual podrán beneficiarse micro, pequeñas y medianas empresas que tengan un consumo eléctrico de hasta 50 mil pesos en su recibo.
El gobierno de México admite la solicitud de revisión con respecto a un asunto laboral en la planta de Teksid Hierro de México. Tema enmarcado en el Acuerdo Comercial de América del Norte, T-MEC
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.