Skip to content

Noticias

Medio ambiente y el T-MEC: Dos temas en el Parlamento Abierto

Horacio Sánchez, investigador del IPN: “La propuesta de reforma eleva la transición energética a rango constitucional y traza caminos de adaptación a las nuevas condiciones que impone el cambio climático.” Adrián Fernández, director de ICM: “¿Por qué CFE no se convierte en la empresa campeona mundial de las renovables? Nadie la obliga a que esté agarrada del carbón, del combustóleo y solamente el gas y más gas.” Raúl Jiménez, representante jurídico de la CFE: “El T-MEC, en su octavo capítulo reconoce el derecho de nuestro país como estado parte a modificar su carta magna: México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y legislación interna. Esto significa que la reforma constitucional que nos ocupa no está constreñida por el ámbito de aplicación material del T-MEC”

Bajo la lupa, el análisis de las células fotovoltaicas que circulan entre México, Estados Unidos y Canadá

El gobierno de Washington anunció su decisión de extender por cuatro años más la salvaguardia aplicada a las importaciones de células fotovoltaicas vigente desde 2018

La fotovoltaica, la eólica y la hidráulica y su relación con la industria minera

Rod Saffy, Director de Aggreko: “Las fuentes de energía que probablemente se impongan en los próximos 10 años son los biocombustibles, la energía hidroeléctrica, el almacenamiento de energía y la generación de gas que funciona con un sistema híbrido renovable. Las empresas están iniciando su marcha con el hidrógeno y necesitan apoyo para encontrar las mejores formas de integrarlo en sus operaciones”

“Se cumplió con la meta establecida en 2021, que marca la Ley de Transición Energética”

Raúl Talán, Director del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica: “En materia de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, México ha tenido una reducción importante, debido no sólo a la introducción de plantas eólicas y fotovoltaicas, sino también a la reconversión que la CFE ha venido haciendo de plantas con elevado factor de emisión por plantas de menores niveles de emisiones”

Cero emisiones de carbono sobre las pistas olímpicas de Beijing 2022

Equipos fotovoltaicos ganan reflectores por su actuación en los escenarios deportivos invernales. Uno de estos escenarios es el Mountain Press Center: está equipado con un sistema de generación de energía solar de 128 kW y una capacidad anual de 140.000kWh e inversores de última generación

Litio en el Parlamento Abierto de San Lázaro

Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica: “Eficiencia energética y la generación distribuida, elementos claves en la transición energética.” Coparmex: “Se debe fortalecer a la CFE para que sea una empresa rentable.” Comisión Nacional de Mejora Regulatoria: “El Estado a través de CFE debe llevar a cabo la transición energética como un servicio público.” Ignacio Mier Velazco, Diputado: “Si no se hubieran presentados los amparos no se tendría que haber llegado a la reforma constitucional y pidió a los ponentes definan cuál es el concepto de libre competencia”

Desarrollo del hidrógeno verde en el INEEL

El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias informa sobre sus investigaciones en celdas de combustible, transporte, tecnología y promoción de proyectos de hidrógeno. La Sociedad Mexicana del Hidrógeno, presenta sus objetivos en el seminario en línea: «Estado y perspectiva de la tecnología de hidrógeno bajo la transición energética»

“Estamos a favor de energías limpias y en contra de los negocios sucios. Requeriremos la ayuda del Sr. Kerry para el tema del gas”

Andrés Manuel López Obrador le informa a John Kerry, durante su encuentro en Palacio Nacional y agrega: “Consideramos que se le dio preferencia en la llamada reforma energética (2013-2014) a las empresas particulares, sobre todo extranjeras, y que es injusto que reciban subsidios del presupuesto público. El propósito era que el mercado eléctrico lo manejara solo el sector privado, que no interviniera el sector público.”

Adquiere MPC Energy Solutions, la central fotovoltaica Los Santos Solar I, ubicada en Chihuahua

La infraestructura con una capacidad de generación de 15,8 MWp con potencial hasta 90 MWp es la primera planta que adquiere en México, la firma global de energías renovables que opera desde Ámsterdam, Países Bajos

“Respetamos la soberanía de México. El país tiene bienes que otros no como: sol, viento, geotermia, hidroeléctrica y combustibles fósiles”

John Kerry, representante del gobierno de Estados Unidos para temas de clima: “Tenemos la posibilidad de reforzar nuestra relación, podemos concentrarnos en la necesidad de México de transformar con vehículos eléctricos con nuevas energías, y también en donde tenemos la posibilidad de satisfacer las necesidades de la industria en México que quiere trabajar de la manera que trabajan otras empresas en todo el mundo”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close