Luis Espinosa Cházaro, coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados: “Necesitamos revisar lo constitucional y qué están pensando para lo secundario, para votarlo en un todo, no podemos votar lo constitucional y luego votar lo secundario, porque fue justamente esas lagunas en lo secundario lo que dejó abierta la posibilidad para que hubiera abusos en la ley del 2013 y del 2008”
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Nueva Delhi. Aeroespacial y desarrollo farmacéutico dos áreas más en las cuales habrán de desarrollar programas conjuntos ambos países
Bhawna Oberoi, cofundadora y directora de operaciones de Sol-Ark: «Estamos increíblemente emocionados de ofrecer ahora nuestra innovación, experiencia y, lo que es más importante, soporte de ingeniería los siete días de la semana para ayudar a los clientes en toda América Latina y el Caribe.»
Los países de la península y su relación con la Unión Europea, entidad que considera a las naciones ibéricas ‘una isla energética’
Agencia Internacional de Energías Renovables: “La perspectiva de IRENA ve a la electrificación y la eficiencia como impulsores clave de la transición energética. La descarbonización de los sectores de uso final ocupará un lugar central ofreciendo múltiples soluciones disponibles a través de la electrificación, el hidrógeno verde y el uso directo de energías renovables. En particular, la electromovilidad se considera un impulsor del progreso de la transición, aumentando las ventas de vehículos eléctricos a una flota global de veinte veces mayor que la actual”
‘Volta de Mexicali’, un proyecto de la firma Termoeléctrica de Mexicali con baterías de ion de litio
Leonardo Beltrán, ex subsecretario de energía de México, hoy consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial: “Una opción para impulsar nuestra empresa productiva estatal sería democratizarla, abrir la posibilidad a los ciudadanos mexicanos de ser propietarios directos de una parte de la empresa e inyectar una nueva dosis de financiamiento para apoyar los objetivos de la CFE; su junta directiva mejoraría al incorporar representantes de los accionistas minoritarios con un mandato claro para acelerar el cambio hacia la transición energética, mientras que el gobierno podría retener la presidencia y los tres puestos ocupados existentes”
Seminario organizado por la CFE. Su proyecto piloto hidrógeno verde; la experiencia de paneles solares en Zongolica; llevar energía renovable a las comunidades alejadas de la red, algunos de los temas a analizar dentro del seminario que será permanente
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.