Agencia Internacional de Energía: “Las tasas de crecimiento actuales para el despliegue de energía fotovoltaica, eólica, vehículos eléctricos y baterías, sí se mantienen, conducirían a una transformación más rápida que la proyectada en el escenario de políticas establecidas, aunque esto requeriría políticas de apoyo en todo el mundo. Las cadenas de suministro de algunas tecnologías clave, incluidas las baterías, la energía solar y los electrolizadores, se están expandiendo a un ritmo que respalda una mayor ambición global”
Georgina Izquierdo, directora del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias. Un recuento de lo que el instituto ha realizado entorno a energías renovables, baterías, geotermia, movilidad eléctrica y sobre el combustible de la transición energética: Hidrógeno verde
La luz solar devuelta a la Tierra puede generar toda la electricidad que necesitamos sin interrupción de día ni de noche; y a un LCOE (costo normalizado de la energía) inicial de 47,82 dólares/ MWh según un proyecto del Reino Unido. Europa tiene otro proyecto: Solaris.
Conocer para aprender. Fecha límite: 16 de noviembre
Jorge Mendoza Sánchez, Director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos: “Se ha consolidado como la principal herramienta financiera del gobierno federal y el quinto banco más grande del sistema financiero mexicano. La institución registra una cartera de crédito directa e inducida por 615 mil millones de pesos”
Con la asociación, InterEnergy a través de su filial Evergo, buscará incrementar sus inversiones en sus sistemas de recarga de movilidad eléctrica que ya opera en México, República Dominicana, Panamá y Jamaica
Creaton y Autarq desarrollan una pieza solar para techos complejos. El producto es compatible con todos los inversores fotovoltaicos habituales.
Científicos japoneses han construido una célula solar de perovskita sin metilamonio para mejorar la estabilidad térmica del dispositivo. La célula mostró una mayor eficiencia y estabilidad en condiciones de ensayo estándar.
Borja Rodríguez López-Palacios, director de negocios de Serfimex: “Hacer realidad el potencial energético de México requerirá de acceso a financiamiento y productos como el nuestro, que no impacte en los costos de las empresas, facilite la inversión privada y respalden la necesidad de fuentes de energías fiables y de bajo costo”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.