Anuncian HIF Global e Idemitsu Kosan alianza para impulsar e-Combustibles carbono neutrales, proceso en el cual el hidrógeno verde tiene un rol estratégico
pv magazine resume en español las noticias importantes acaecidas en esta semana y publicadas en diferentes portales del grupo.
La relocalización de empresas (nearshoring) procedentes de China requieren de una industria eléctrica mexicana cada vez más fuerte, más robusta y con todas las certezas jurídicas que el caso amerita; pero sobre todo, las empresas demandan energía limpia generada con tecnologías renovables
La opinión del Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, un centro de investigación y análisis perteneciente al sector empresarial mexicano: “Esta venta no representa una nacionalización de la industria ni cambia la operación del Mercado Eléctrico Mayorista, únicamente cambia la propiedad de una canasta de centrales entre privados”
Reynaldo Vizcarra-Méndez, Socio de Baker McKenzie en México: «Este acuerdo llega en un momento clave para el sector energético mexicano y, como tal, estamos muy orgullosos de haber participado y de ofrecer resultados a Iberdrola. El acuerdo es un testimonio de las posibilidades que surgen cuando las entidades públicas y privadas colaboran y encuentran un terreno común para hacer avanzar al sector»
La empresa estadounidense Sila Nanotechnologies, con sede en California, ha anunciado la disponibilidad comercial de su material para baterías que sustituye el grafito de las baterías de iones de litio por un ánodo avanzado de silicio.
La empresa china GSL Energy ha empezado a vender dos versiones de su nuevo inversor de baterías, con capacidades de almacenamiento de 10 kWh y 20 kWh. Dice que los dispositivos tienen una corriente máxima de carga y descarga de 80 A.
One Solution, con sede en los Países Bajos, afirma que su nueva batería FlexTherm Eco puede utilizarse en combinación con sistemas fotovoltaicos en tejados e instalaciones térmicas fotovoltaicas residenciales. Consiste en una estación de carga térmica que convierte la energía directamente en calor y lo almacena para el suministro de agua caliente.
Investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, han creado un modelo para evaluar cuánta capacidad de almacenamiento de aire comprimido podría necesitarse para la profunda descarbonización de los sistemas energéticos, compensando al mismo tiempo la variabilidad de los sistemas basados en energía eólica y solar.
El Presidente, Andrés Manuel López Obrador: “El costo estimado de la operación es de 6 mil millones de dólares. Esto significa el rescate de la Comisión Federal de Electricidad y es una nueva nacionalización de la industria eléctrica. Con esta operación, CFE pasa de 39 % al 55 % del total de la generación eléctrica en el país”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.