Al cierre del mes de mayo, Holland House México conocida por sus siglas en inglés como HHM, dedica su documento informativo mensual a temas energéticos que sucedieron en el mes por concluir tanto en Países Bajos como en la República Mexicana. Aborda temas del sector hidrocarburos y energías renovables
Un consorcio japonés está probando en Tokio un sistema de pila de combustible de 100 kW. El sistema utiliza hidrógeno verde e hidrógeno de residuos plásticos para suministrar calor a un edificio industrial.
La nueva serie de microinversores de TSUN tiene una corriente de entrada de hasta 18,5 A y un índice de eficiencia de hasta el 97,2%.
Un equipo internacional de investigadores chinos ha utilizado obleas de silicio de tipo n de la empresa china Sichuan Yongxiang para fabricar obleas texturizadas con un grosor de 65 μm a 55 μm.
La Instalación Europea de Ensayos Solares (ESTI) ha confirmado los resultados de la nueva célula solar en tándem de perovskita/silicio de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (KAUST).
De acuerdo con el comunicado de la empresa inscrita en la industria de las energías renovables, el anuncio de las ganancias del Q4 fiscal subraya la demanda significativa y continua del mercado para las soluciones solares de Nextracker. Solida presencia en México y Brasil
La propuesta de ErgoSolar en tecnología de almacenamiento: “Ergo Energy (Energy Management System), un sistema para administrar la energía, la demanda de manera inteligente y en tiempo real que ayuda a las compañías a reducir los costos de energía en la industria complementando con almacenamiento”
Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía ante representantes de cámaras industriales, empresarios e inversionistas: “Con el Corredor Interoceánico el sur-sureste detonará su potencial económico y atraerá inversiones sostenibles que generen puestos de trabajo dignos y bien remunerados.” Durante el encuentro se expuso el tema de incentivos fiscales
La empresa china Sofar ha presentado PowerMaster, una nueva batería modular de fosfato de hierro y litio (LFP).
Unas 70 ovejas de raza Katahdin fueron dejadas esta semana en el campus del Oberlin College, en Knox, Ohio (EE.UU.), en una superficie vallada de 4 hectáreas. Allí pastarán hasta mediados de junio, pisando la hierba y escardando el campo solar en una medida destinada a reducir los costos de funcionamiento y mantenimiento.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.