Un equipo de investigadores de Canadá ha desarrollado el Jericho Open Resistive Data Logger, una plataforma de monitoreo fotovoltaico (PV) de acceso abierto que integra hardware de adquisición y procesamiento de datos, un marco de software y una completa matriz de sensores. Diseñado principalmente para aplicaciones agrivoltaicas, el sistema tiene un costo total estimado de alrededor de 2000 dólares.
Litio para México (LitioMx) queda autorizado a fabricar baterías de litio para el proyecto Olinia, con apoyo de la Secretaría de Energía y recursos de innovación tecnológica, con el objetivo de establecer el escalado hacia una planta piloto de ensamblaje de paquetes de baterías para electromovilidad y almacenamiento estacionario.
Investigadores de los Emiratos Árabes Unidos han desarrollado un novedoso modelo que se basa en el voltaje de circuito abierto o en el voltaje del punto de máxima potencia para estimar la temperatura de funcionamiento de los módulos fotovoltaicos sin utilizar sensores.
Investigadores de China han desarrollado una célula solar de perovskita invertida que se acerca al umbral de eficiencia del 27 %. El dispositivo incorpora una monocapa autoensamblada especialmente diseñada que pasiva los defectos de la perovskita y mejora la eficiencia.
La colaboración prevé el desarrollo de productos de crédito, acompañada de herramientas de monitoreo digital para proyectos fotovoltaicos en el país.
Una infraestructura clave de Waratah, una de las baterías más grandes del mundo, ha reducido sus operaciones y retrasado su finalización más de seis meses, sin que se hayan hecho públicos muchos detalles sobre este activo crítico.
La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) designó a Carla Ortiz Fuentes como presidenta y a Sergio Romero Orozco como vicepresidente del nuevo Consejo Directivo.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha afirmado que se prevé que las adiciones a la capacidad solar mundial alcancen una media de 540 GW al año hasta 2035, tal y como se describe en su informe World Energy Outlook 2025.
Luis Valverde, consultor LATAM en BESS, Enertis Applus+, advierte que más allá del entusiasmo por el desarrollo creciente del almacenamiento energético en baterías en la región, la seguridad es una cuestión de primer orden.
El documento de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), presentado por la empresa Sunstone Power 2 para el proyecto La Alegría Solar, contempla la instalación de más de un millón de paneles y sistema de almacenamiento de energía de 177.69 MW / 314.98 MWh.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.