Entre los muchos beneficios de la aprobación de la histórica Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) está la descarbonización de la red estadounidense; sin embargo, aún quedan retos por delante.
«La calefacción y la refrigeración representan aproximadamente la mitad del consumo mundial de energía y son responsables de más del 40 % de las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía»
Es el título de una de las conferencias con las que participó el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias en la Reunión Internacional de Verano de Potencia, Aplicaciones Industriales y Reunión Internacional de Otoño de Comunicaciones, Computación, Electrónica, Automatización y Robótica
Las condiciones de sobreirradiancia pueden afectar al rendimiento operativo de las plantas fotovoltaicas, a la estabilidad de la red eléctrica y a la eficiencia de los inversores. Un equipo de investigadores ha advertido de que la industria solar no tiene debidamente en cuenta estos efectos.
Un equipo de investigación holandés-alemán ha utilizado un método único para detectar la escasez de plata en la industria fotovoltaica. Mediante la cartografía de la cadena de suministro de plata desde 1995 hasta 2021, han identificado distintos patrones de suministro y los riesgos asociados.
El reciclaje tiene una importancia significativa en una economía circular, pero hay que afrontar algunos retos a la hora de reciclar módulos fotovoltaicos. El novedoso método Hot Knife para separar el vidrio frontal del módulo fotovoltaico de silicio cristalino de la lámina posterior contribuye sólo en unos pocos permill a los impactos ambientales potenciales relacionados con el ciclo de vida de la electricidad fotovoltaica.
Hoy se reporta la visita del diplomático a Querétaro y lo conversado con Mara Lezama gobernadora de Quintana Roo en días previos
Un ‘vistazo’ de lo que sucede en Estados Unidos en materia de generación de energía con tecnologías renovables a partir de la Ley de Reducción de la Inflación y la Ley de Infraestructura Bipartidista impulsadas por el Presidente Joe Biden. Jennifer M. Granholm, titular del Departamento de Energía: “No se puede negar que la agenda Invirtiendo en Estados Unidos tiene impactos tangibles creando empleos y brindando enormes ahorros a las familias”
Net Zero Fund, la herramienta de financiamiento de la empresa mexicana dedicada a fotovoltaica Enlight ha anunciado que en los primeros seis meses de vida ya ha concretado 10 MW en acuerdos de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés), a 20, 15 y 10 años.
La empresa panificadora Grupo Bimbo ha anunciado que este año duplicará su flotilla de vehículos eléctricos en México, para alcanzar a fines de este año las 2.500 unidades.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.