Premier Energies afirma que sus módulos TOPCon bifaciales de vidrio de tipo n están disponibles en potencias de 555 W a 590 W, con un índice de eficiencia de hasta el 22,83%.
Desarrollada por científicos de Canadá, la célula solar de 0,049 cm2 se fabricó en aire ambiente y con un reactivo conocido como cloruro de feniltrimetilamonio (PTACl). Alcanzó una tensión de circuito abierto de 0,95 V, una densidad de corriente de cortocircuito de 23 mA cm-2 y un factor de llenado del 80%.
Científicos han analizado el rendimiento de dos bombas de calor aerotérmicas en dos pequeños edificios de oficinas de China durante la temporada de calefacción. Identificaron la carga instantánea del edificio como causa crítica de la baja eficiencia energética.
Claudia Roldán, investigadora de la Academia del Programa de Energía de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México: “Es importante abrir el abanico a todas las tecnologías para la generación de energía en nuestro país, la fotovoltaica es importante, pero existen otras igual de importantes. La generación de energía a partir de residuos sólidos o desechos orgánicos que siendo un problema de las grandes urbes su buen manejo, nos puede dar energía”
Jesús Antonio del Río Portilla: “Las personas que desean participar en las próximas elecciones y actualmente están formulando sus propuestas de gobierno deben incluir la sustitución de combustibles fósiles por fuentes renovables de energía y solicitar apoyos de fondos internacionales. Es muy importante hacer notar que en los últimos 13 años los precios de los paneles fotovoltaicos han caído en un 80% y que al incluir los costos de instalación los sistemas fotovoltaicos han disminuido en un 50%”
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Ian de la Garza, Director de Finsolar: “Los sectores de manufactura, empresas de retail, y servicios de hospitalidad son los más necesitados de adopción de energía solar, ya que buscan reducir costos operativos y disminuir sus emisiones de CO2.”
Un equipo de investigadores turcos ha probado una capa activa orgánica con forma de concha semiesférica para aplicaciones fotovoltaicas. El grupo descubrió que la forma maximiza la absorción de luz y la cobertura angular en comparación con las células de estructura plana, lo que sugiere que la estructura sería beneficiosa para aplicaciones que requieren una captura flexible de la luz, como la electrónica portátil.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Una comparación entre sistemas fotovoltaicos monofaciales y bifaciales en Ghana mostró cómo los cambios en los parámetros del sistema pueden afectar a las ganancias bifaciales. Los investigadores descubrieron que cambiar el albedo de un sistema terrestre puede aumentar la ganancia bifacial del 5,25% al 14,5%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.