La empresa europea de investigación y consultoría IDTechEx ha publicado un informe sobre las baterías de iones de sodio en relación con la tecnología, los actores, los mercados y las previsiones.
Un equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de China ha diseñado una pequeña molécula donante para que actúe como tercer componente en células orgánicas ternarias. Ha ayudado a lograr una eficiencia de conversión de potencia del 18,26% cuando se fabrica con una célula solar orgánica PM6:BTP-eC9.
Los científicos utilizaron los datos de un año del este de China para analizar qué condiciones meteorológicas afectan a los días de producción fotovoltaica anormal, alta y baja. También construyeron un modelo sencillo de predicción de la producción extrema y examinaron las anomalías de la circulación atmosférica correspondientes a los fenómenos de producción extrema.
Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un dispositivo fotovoltaico en tándem totalmente de perovskita que, según se informa, presenta unas pérdidas por recombinación reducidas en el dispositivo inferior de la célula y una estabilidad notable. Para mejorar la superficie de la célula solar de perovskita, los científicos crearon zonas parcialmente no conductoras y no funcionales que protegen la zona de perovskita situada debajo para que no se vuelva defectuosa.
Los nuevos productos utilizan refrigerante de propano y tienen un coeficiente de rendimiento estacional superior a 5. Según el fabricante, puede alcanzar una temperatura de impulsión de 75 ºC, incluso con -15 ºC en el exterior.
Científicos de India han llevado a cabo una revisión exhaustiva de toda la tecnología de bombas de calor solares de expansión directa en un esfuerzo por ampliar su adopción residencial. Este sistema puede producir agua caliente de 15 ºC a 60 ºC con un coeficiente de rendimiento medio de 1,5 a 4,5.
Investigadores estadounidenses del Laboratorio Nacional de Energías Renovables del Departamento de Energía utilizaron un marco de economía circular para determinar cómo escalar, desplegar y diseñar paneles solares de haluro metálico de perovskita para que sean fácilmente reciclables en el futuro.
Investigadores de la Academia China de Ciencias, la Universidad de Tsinghua, la Academia China de Geociencias y la Universidad de Columbia (EE. UU.) han llegado a la conclusión de que las autopistas cubiertas de energía solar podrían satisfacer más del 60% de las necesidades energéticas anuales del mundo.
Investigadores estadounidenses han creado un novedoso modelo que puede ayudar a los promotores a evaluar el crecimiento del maíz en instalaciones agrovoltaicas. También proponen utilizar la distribución espaciotemporal de sombras (SSD, por sus iniciales en inglés) para optimizar el rendimiento del cultivo y la producción de energía.
Un equipo de investigadores alemanes ha comparado los resultados económicos de un sistema fotovoltaico descentralizado con electrolizador y pilas de combustible con los de un sistema autónomo de energía solar más almacenamiento en un edificio de Níger. Su análisis demostró que el hidrógeno descentralizado impulsado por energía fotovoltaica podía lograr un costo nivelado de la energía y un costo nivelado del almacenamiento considerablemente inferiores a los del sistema fotovoltaico con batería, con valores que alcanzaban los 0,12 euros (13,1 dólares)/kWh y los 0,35 euros/kWh, respectivamente.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.