Skip to content

Tecnología e I+D

Diseño de células fotovoltaicas para autos eléctricos

La electromovilidad atrae a las grandes firmas tecnológicas como Sharp y su división de investigación

La fotovoltaica y el software un binomio indisoluble en la industria de la energía solar global

La Intersolar de Múnich y su salón de innovación tecnológica The Smarter-E

Conquistando mercados en América Latina

Solis, sus inversores y sus cifras al primer trimestre del 2022, y lo ocurrido durante el 2021

Inversores y almacenamiento de energía en sistemas solares en viviendas

La reflexión de una de las empresas de la industria fotovoltaica global entorno al ‘alma’ de los techos solares en el sector residencial

2

Reconocimientos internacionales a equipos fotovoltaicos

Solar Champion de Joint Forces For Solar para los inversores de Solis

Fortaleza en nuevos módulos para el mercado latinoamericano. Equipos de la serie S5 de Seraphim

Los nuevos módulos solares están disponibles en variantes monofaciales y bifaciales. Se basan en la tecnología multibarra y están construidos con obleas de silicio de 210 mm

Traer energía solar generada fuera de nuestro planeta

Un proyecto encabezado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos

Sistemas inteligentes de predicción de potencia para carga y descarga de baterías para Energías Renovables

Nicté Luna del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México, y su reporte: “Modelo de redes neuronales para diseñar itinerarios de carga y descarga de baterías conectadas a microrredes”

La energía solar en las viviendas de nueva construcción tiene un periodo de amortización mucho más corto

Un informe elaborado por BloombergNEF y Schneider Electric ha insistido en la necesidad de que los gobiernos desbloqueen el enorme potencial solar de los tejados del mundo, y ha citado el mandato solar de California como un ejemplo brillante.

El hidrógeno generado por energía fotovoltaica será de entre 0,7 y 1,8 euros/kg en 2030

El coste nivelado del hidrógeno (LCOH) podría bajar de los 0,031-0,081 euros actuales a 0,02-0,05 euros en 2030 y a 0,01-0,027 euros en 2050, según las investigaciones de científicos dirigidos por la LUT, en Finlandia, y entre los que participa Basque Research and Technology Alliance.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close