Skip to content

Opinión

“Hay áreas de oportunidad en la actual legislación, pero no se requieren cambios constitucionales”

Óscar Ocampo, director de energía del IMCO, que se define como un organismo del sector privado, añade: “La clave está en permitir que cada actor ejerza sus facultades de forma independiente de acuerdo con la norma vigente.” Rafael Mateu, jubilado de la CFE: “No sólo se le arrebató a la CFE la posibilidad de la planificación del sistema eléctrico que con tanto esfuerzo desarrolló durante más de 80 años, sino que normativamente se le prohibió tener una planeación integral entre sus procesos, ahora fragmentado en empresas productivas subsidiarias y filiales”

“Propició la reforma del 2013, mecanismos de transferencia para no pagar derechos de uso de redes. Las centrales intermitentes son necesarias”

Nahúm Román: “La situación ha generado la balcanización de la red eléctrica al ser invadida por centrales renovables y no es que estén mal esas centrales, lo relevante es que no están en los lugares adecuados de interconexión. Se han insertado 153 centrales intermitentes, las cuales se requieren, pero deben ir entrando en tiempo y en forma de manera controlada para evitar que la red se debilite.” Propuestas para la iniciativa de Reforma Constitucional a discusión

“En riesgo, la transición energética sino se hace ordenada y planeada con todas las fuentes de energía”

Rosío Vargas, especialista Sistema Eléctrico Mexicano, añade: “La industria eléctrica es estratégica por su importancia para la economía y la sociedad. Corresponde al Estado ser el garante del acceso universal a la electricidad, sin restricciones operativas ni de mercado”

“En el norte, CFE no es preponderante y ahí si existe posibilidad de un apagón”

Héctor Alonso, jefe de la oficina de CFE y añade: “En los últimos días han estado saliendo notas amenazando con apagones en el norte, entonces imagínense lo que puede pasar, porque en el norte sí existe una situación en la cual la CFE no es preponderante.” Paolo Salerno, Asociación Nacional de Abogados de Empresa: “La Reforma Constitucional no es necesaria hoy, pero eso no significa que no tengamos que mejorar.”

Nuevo comunicado de los patrones alrededor de la iniciativa de la reforma eléctrica

Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex: “En Europa, muchos países dependen de energías renovables como la energía solar o eólica y cuentan con sistemas confiables. México sin lugar a duda puede también lograrlo, pero solo será posible sí el gobierno y la iniciativa privada trabajan de la mano”

Foro 5, ‘Creación de la CFE y electrificación nacional’. Parlamento Abierto

Mónica Rodríguez, Integralia Consultores: “No requerimos una hipercentralización de la industria eléctrica. Nos encontramos en una coyuntura en la que la participación de todos no es una opción.” Tonatiuh Martínez, profesor de la Facultad de Economía de la UNAM: “Los cambios en la materia que nos corresponden sólo pueden fortalecer al Estado mexicano; la CFE va a salir fortalecida porque va a crecer en capacidades”

El energético uno de los temas estratégicos México – Estados Unidos

Esteban Moctezuma, embajador de México en Washington: “Ojalá la transición (energética) sea lo más acelerada posible, pero Estados Unidos sigue produciendo energía con grandes cantidades de carbón”

El Estado como garante de la Soberanía y del Sistema Eléctrico Nacional

Derechos Humanos, Cambio Climático y grupos fácticos en la reflexión conjunta sobre la iniciativa de reforma del sector eléctrico. Julia González Romero y Guadalupe Correa Cabrera, en el Parlamento Abierto

2

“No soy un experto en sistemas eléctricos, pero algo he aprendido”

Francisco Barnés de Castro, Ex comisionado de la Comisión Reguladora de Energía y ex subsecretario de Hidrocarburos en la SENER. Hoy director de Cifra 2 Consultores: ‘Diez razones por las que no debe aprobarse la iniciativa de reforma constitucional’

3

Tendencias de las energías renovables en el 2022

Eduardo Pinillos, Gerente Regional de Forza: “Uno de los pilares principales que se ha visto en diferentes países para que la transición energética se pueda masificar y convertirse en una realidad es la generación fotovoltaica, una energía limpia y renovable”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close