Skip to content

Opinión

Con la participación de 3 centrales fotovoltaicas y 2 parques eólicos, la CFE registra una capacidad de generación de 44 mil MW

José Manuel Mendoza, subdirector de Negocios no Regulados de la CFE: “Al inicio de la presente administración la tendencia en la participación en generación llegaría al 16%; actualmente se mantiene una tendencia de crecimiento con la meta de llegar a una participación superior al 54%.» Carlos Morales, director corporativo: “La empresa continúa a la vanguardia interinstitucional entre las empresas públicas de América Latina y cuenta con reconocimiento internacional por priorizar el suministro eléctrico con sentido social gracias a su mix energético”

Reinvertiría Iberdrola 6,200 millones de dólares que obtuvo por la venta de 13 de sus centrales eléctricas en México

Enrique Alba, director de Iberdrola en México informó de la oportunidad que ve la empresa de origen español de crear nuevas centrales ya que tiene una cartera de proyectos de energías renovables del orden de 6 GW en el país

Los precios de los módulos se mantienen estables mientras el mercado estudia subidas de precios

En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.

“En 7 meses vamos a dejar al Estado Mexicano con una capacidad de generación eléctrica del 65%”

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México durante el acto ‘Nacionalización de 13 centrales de energía eléctrica’, añade: “A través de un acuerdo concertado estamos llevando a la práctica la transferencia, la recuperación de una empresa privada para que pase a formar parte de una empresa pública de todo el pueblo de México. Nosotros somos partidarios de la economía mixta. El Poder Judicial y la industria eléctrica”

Convivencia posible: techos solares como el de la Central de Abasto de la CDMX y centrales fotovoltaicas a gran escala

Ecos de ‘Ciudad de México, Ciudad Solar 2024.’ Antonio Gutiérrez Sandoval, Subdirector de Energía y Administración de la Construcción de la Comisión Federal de Electricidad confirma la planeación de 3 proyectos a gran escala como el que se construye en Puerto Peñasco, Sonora

Reflexiones y propuestas de Jesús Antonio del Río Portilla, Premio Universidad Nacional 2023

Jesús Antonio del Río Portilla: “Las personas que desean participar en las próximas elecciones y actualmente están formulando sus propuestas de gobierno deben incluir la sustitución de combustibles fósiles por fuentes renovables de energía y solicitar apoyos de fondos internacionales. Es muy importante hacer notar que en los últimos 13 años los precios de los paneles fotovoltaicos han caído en un 80% y que al incluir los costos de instalación los sistemas fotovoltaicos han disminuido en un 50%”

Los precios de las células solares se mantienen estables mientras el mercado sopesa la viabilidad de un aumento de precios

En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.

Los precios de las obleas solares se mantienen momentáneamente estables, ocultando las turbulencias de la consolidación del sector

En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.

Módulos solares de gran formato y supuestos heredados

Aunque la mayoría de los módulos de gran formato se someten a pruebas de laboratorio para su certificación, el laboratorio no es el mundo real. La carga de campo aplicada a un módulo solar depende de la estructura sobre la que está montado y del terreno del proyecto.
Por Frank Oudheusden y Christopher Needham.

“El Instituto de Energías Renovables tiene un grupo de científicos menores a 40 años, ellos pronto en el ‘top’ de la generación de conocimiento”

Jesús Antonio Del Río Portilla, investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “Cuando se dice que demandamos recursos para hacer ‘nuestros proyectos’; no, no son recursos para nosotros sino para los proyectos. Aquí es muy importante decir: los apoyos que da el Conahcyt no son para pagar nuestros salarios, el recurso es para pagar los insumos de los proyectos y sí acaso para becas hacia las personas que están en formación científica y tecnológica, esto es muy importante que la población conozca”

2

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close