El Presidente Andrés Manuel López Obrador niega que haya ‘monedas de cambio’ para aprobar la Iniciativa de Reforma Constitucional en materia eléctrica. El 46% para el sector privado que se propone en la iniciativa equivale al consumo total de Argentina. Y comentó sobre el tuit del fin de semana en el cual, de acuerdo con el Presidente, se esconde una ‘advertencia’
Es la respuesta que dio Andrés Manuel López Obrador, ante el comentario de que un grupo de senadores habría ofrecido al titular de la Secretaría de Gobernación apoyar la iniciativa ‘siempre y cuando’ se les permita sugerir cambios al texto presentado ante el Congreso. El Presidente confirma que el litio es propiedad de la Nación
Patricia Armendáriz, secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados: “Los intereses que se ven afectados por la iniciativa (Reforma Constitucional en materia eléctrica) niegan las explicaciones y se van a los extremos de posibles riesgos, cuando en realidad no existen tales riesgos”
La Confederación Patronal de la República Mexicana: «Los empresarios hemos actuado en el marco de la ley, hemos invertido y confiado en nuestra Nación para contribuir a la generación de energías limpias, que para los usuarios finales sean más baratas y menos contaminantes, pues hasta hoy, nuestro marco regulatorio lo permite. Por ello, afirmar que los empresarios no pagan y no invierten, es falso»
Leonardo Beltrán en el Center on Global Energy Policy: “Estoy especialmente interesado en trabajar sobre cómo la política y la regulación en la Transición Energética pueden ser una palanca para el crecimiento económico, el desarrollo social y la gestión ambiental en el camino hacia la emisión cero neto de emisiones”
Consejo Coordinador Empresarial: “A partir de que se abrió el sector eléctrico, las inversiones privadas en generación representan 44 mil millones de dólares, y han estado orientadas a producir energía barata y limpia para beneficiar a las familias y la industria mexicana. Como se ha demostrado en los últimos dos años, los precios para las familias mexicanas no han subido”
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía: “La generación de electricidad vía plantas hidroeléctricas es hoy del 9%, pero existe un margen adicional de hasta un 10%.” Banco Mundial: “La eficiencia energética que incluye el ahorro de energía a nivel residencial, industrial y municipal, reviste importancia crítica para alcanzar las metas nacionales relativas a la energía y el Cambio Climático que se han fijado países de todo el mundo.
Green Greenpeace México: “Entender la energía como un área estratégica podría resultar positivo porque eliminaría el carácter mercantil de la electricidad y lo consideraría como un derecho”
Andrés Manuel López Obrador: “Se busca con la iniciativa que enviamos (al Congreso) que el litio sea propiedad de los mexicanos”
Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de Veracruz: “Estamos porque se conserven como empresas públicas Pemex y la Comisión Federal de Electricidad o queremos desaparecerlas como se ha intentado, sobre todo, en lo que fue el periodo neoliberal. Es una definición”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.