Skip to content

Mercados

México, Estados Unidos y Canadá: Preocupaciones en temas de Energía. Asentamiento por el Comercio regional

Consejo Coordinador Empresarial. Preocupación por la política energética del gobierno Mexicano y beneplácito por la evolución que ha registrado el comercio en la zona. Cumbre de Presidentes de Norteamérica y del Primer Ministro de Canadá que mañana inicia en la Ciudad de Washington.

“No hay planes para construir centrales de generación de energía con base en carbón o combustóleo”

Andrés Manuel López Obrador: “A los expertos hay que escucharlos de manera precavida, no creerles todo. Hace un año, los expertos decían que no había ningún problema, que no iba a aumentar durante mucho tiempo el precio del gas en Estados Unidos; pues se equivocaron, ya está aumentando.” Repsol y su papel de intermediario en la adquisición de gas proveniente de Perú

La reunión de otoño de la triple ‘IEEE’ en Acapulco

Carlos Morales, Director de Operaciones de la CFE: “La reforma energética de 2013 desapareció la planeación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ya que se entregaron permisos de generación de forma indiscriminada a empresas privadas, sin considerar si existía la demanda en esa zona o la infraestructura de transmisión necesaria para transportar la electricidad.” César Fuentes, Presidente del IEEE Sección México: “Es falso que la CFE desdeñe las Energías Renovables y recordó que en los últimos 24 años la comisión ha hecho un esfuerzo extraordinario con el propósito de transitar hacia tecnologías más limpias y contar con un SEN moderno, seguro y confiable.”

Zongolica, Mujeres y la Fotovoltaica

Brenda Rosas, funcionaria en la CFE y su ponencia ‘Experiencia de la EPS Generación VI en el Proyecto Social Zongolica’: “El proyecto desarrollado en Veracruz es pionero al incorporar la perspectiva de género, lo cual ha permitido visibilizar la manera en la que este proyecto ha impactado favorablemente en la vida de las mujeres, tanto en el ámbito doméstico como en el comunitario, mejorando su condición de vida e incidiendo en su autonomía y capacidad de agencia”

“Sí la reforma llegará a pasar creemos que se le pueden hacer mejoras”

Javier Romero, Secretario de Asuntos Internos ANES, añade: “El Gobierno de la CDMX tiene un interés real para impulsar los proyectos de Ciudad Solar, ahora el siguiente paso es buscar financiamiento. La iniciativa privada podría participar.” Patricia Tatto, Presidenta de MERM: “Es el momento de replantear las estrategias (frente a la reforma) y aunque se conoce cuál es la motivación del gobierno, a lo mejor quedaría un pequeño Frankenstein de reforma, pero de que va a haber cambios, los habrá”

Abril del 2022, decisión legislativa sobre la Reforma Constitucional en materia eléctrica

Una decisión tomada por la coalición de partidos ‘Juntos haremos historia’ en la Cámara de Diputados

México en la COP 26 y en el G 20. Cambio Climático y Sembrando Vida. Expandir inversión italiana en el país

En Escocia, la delegación mexicana impulsará acciones para fortalecer la agenda global en finanzas sostenibles e implementar mecanismos financieros para combatir el Cambio Climático. En Italia, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador exhorta por hacer efectivo los 100 mil millones de dólares que se prometieron para el combate al Cambio Climático en los países más afectados por el fenómeno climatológico. En Roma se anuncia un viaje de inversionistas italianos a México

“Sin quejas recibidas por la iniciativa de reforma en materia eléctrica”

Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía, agrega: “El Tren Maya operará con 10 campos de energía fotovoltaica. Siemens y Nestlé entre las firmas globales que anuncian expansión de actividades en México”

COPARMEX, Diputados y la iniciativa de Reforma Constitucional en materia eléctrica

Blanca Alcalá, diputada del PRI: “Los legisladores tenemos la obligación de contrastar evidencias, de poder hacer análisis técnicos y financieros que resulten necesarios para que la orientación de nuestras decisiones sean las adecuadas.” Patricia Armendáriz, de MORENA: “Una fuente de pérdidas para CFE es el subsidio a las Sociedades de Autoabasto que disfrutan del porteo estampilla, y muchas de ellas no son verdaderas sociedades de autoabasto, incurriendo en defraudación fiscal. Hay dos fallas de mercado: la conservación de los contratos de las Productoras Independientes y el despacho preferente donde solo se consideran los costos variables y no los fijos. Elizabeth Pérez, PRD: «La iniciativa reduce la competitividad en el sector energético y viola los capítulos 14 y 21 del TMEC»

La CFE en la Cámara de Diputados

Manuel Bartlett; Director General de la CFE en el recinto de San Lázaro: “La comisión no recibe subsidios, sino que la Secretaria de Hacienda le otorga transferencias para apoyar a los hogares y usuarios agrícolas. Las finanzas de la CFE son sólidas. La Transición Energética es un esfuerzo del Estado que se incluirá en la Constitución para orientar los esfuerzos del gobierno actual y los futuros. En 2021, CFE está generando 37% de su energía con fuentes renovables”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close