Científicos finlandeses han desarrollado un nuevo método para evaluar el rendimiento a largo plazo de los sistemas fotovoltaicos bifaciales verticales en condiciones nórdicas. El montaje experimental consistió en un conjunto vertical orientado este-oeste equipado con sensores de potencia, temperatura e irradiancia en el plano del conjunto, sensores de velocidad del viento e irradiancia horizontal global y una estación meteorológica.
SJVN Green Energy Ltd. (SGEL) planea desarrollar un proyecto piloto solar flotante de 2 MW con la tecnología de flotadores basados en membranas de Ocean Sun.
En este proyecto de electromovilidad coinciden las empresas: Enel X México, Marcopolo y Dinamismo Urbano del Norte
“La adopción de soluciones digitales está generando una revolución silenciosa, pero poderosa en la forma de generar, distribuir y consumir energía:” ErgoSolar
La fábrica de células de baterías de litio-ferrofosfato proporcionará unos 1.000 puestos de trabajo a la zona de Tucson, Arizona.
Un grupo de científicos de todo el mundo ha elaborado una lista de recomendaciones que pueden ayudar a crear barrios solares. En un estudio publicado recientemente destacan la importancia de los marcos legislativos y la informática avanzada.
‘Ecos de Monterrey: Luxun el futuro es eléctrico.’ Mario Muñoz, director y cofundador de Solar Center, añade: “En este momento, los proyectos de generación distribuida para los sectores comercial e industrial están ahí en el mercado, en esta última parte del año se han multiplicado muy fuerte los sistemas fotovoltaicos para estos sectores”
Un grupo europeo ha estudiado el impacto de la suciedad en los módulos fotovoltaicos de Omán. Han recogido 60 muestras, en función de la estación, el mes y los ángulos de inclinación.
La tierra es escasa pero el agua abunda en las 700 islas del Caribe. El profesor de economía solar Christian Breyer dice a pv magazine que la composición archipelágica de la región no es un inconveniente sino un beneficio para la generación de energía renovable, y el océano ofrece el potencial de servir a la columna vertebral de energía solar fotovoltaica flotante en alta mar de la zona.
Científicos han desarrollado un modelo de aprendizaje automático -que utiliza técnicas de K-Means y memoria a largo plazo- con el que se pretende superar la «detección y clasificación de fallos» en el funcionamiento y mantenimiento de parques solares fotovoltaicos a gran escala.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.