Skip to content

Instalaciones

Diez razones por las que la energía solar detrás del medidor es beneficiosa

La energía solar detrás del medidor para hogares, negocios y comunidades ofrece numerosos beneficios, según un artículo del profesor de ingeniería en la Universidad de Stanford, Mark Jacobson.

Presentan para evaluación ambiental dos proyectos solares que suman casi 250 MWp en Hidalgo

Los desarrollos presentados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) consisten en una planta de 130 MWp y otra de 116 MWp, ambas ubicadas en el municipio de Nopala de Villagrán.

Sistema fotovoltaico desplegable con seguidores solares para techos de estadios

Un equipo internacional de investigación ha desarrollado un sistema fotovoltaico para techos con seguidores solares que puede instalarse tanto en estadios nuevos como existentes. El diseño propuesto permite una instalación más sencilla y ofrece una mayor producción de energía en comparación con las cubiertas fotovoltaicas convencionales para estadios.

Más de 74 000 sistemas fotovoltaicos residenciales podrían instalarse en Nuevo León con un rediseño de los subsidios eléctricos

Un estudio del Tecnológico de Monterrey con apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo propone sustituir los subsidios residenciales a la electricidad por apoyos en especie a través de la instalación de sistemas fotovoltaicos en viviendas de Nuevo León. El modelo busca mantener la neutralidad fiscal, mejorar la equidad distributiva y liberar capacidad en la red eléctrica. El análisis técnico y económico estima la posibilidad de instalar más de 74 000 sistemas fotovoltaicos domésticos por año.

Sistema de limpieza de paneles solares basado en película rodante y motores

Científicos de Marruecos desarrollaron un sistema innovador de limpieza de paneles solares diseñado para eliminar polvo y excrementos de aves. Su prototipo se construyó con un costo total de 386 dólares y está preparado para incorporar funciones de inteligencia artificial en el futuro.

El gobierno propone una hoja de ruta energética hasta 2030 con crecimiento de las renovables y el almacenamiento

El documento PROSENER 2025-2030, publicado recientemente por el Gobierno mexicano a través de la Secretaría de Energía (Sener), fija que el 96 % de la inversión privada en generación eléctrica en ese periodo deberá orientarse a tecnologías como la solar y la eólica), e impone metas complementarias de eficiencia energética y electrificación para fortalecer al sector energético.

La energía renovable debe añadir 1 TW por año para alcanzar las metas climáticas hasta 2030

Un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) señala cuellos de botella en las inversiones, las redes y las cadenas de suministro, instando a los gobiernos a establecer metas más ambiciosas para las energías renovables antes de la COP30. A pesar de los 582 GW añadidos en 2024, el mundo aún no está ampliando su capacidad de generación renovable lo suficientemente rápido, se advierte.

Energía fotovoltaica flotante basada en el diseño de telaraña

Científicos de Reino Unido han desarrollado un nuevo concepto inspirado en las telarañas para parques fotovoltaicos flotantes, modelado a partir de las redes de las arañas. Se afirma que el sistema es especialmente adecuado para configuraciones en espiral y radiales, así como para su instalación entre parques eólicos marinos.

El municipio de Chihuahua entrega más de la mitad de los paquetes de paneles solares rurales subsidiados

De los 90 paquetes de paneles solares que ofrece el ente municipal para comunidades rurales bajo un programa subsidiado, 50 ya fueron asignados a familias de diversas localidades seccionales; el resto permanece pendiente de distribución.

Método de monitoreo de polvo de bajo costo basado en inversores para paneles solares en tejados

Investigadores en China han desarrollado una técnica de monitoreo de polvo que se basa únicamente en los recursos de hardware existentes de los inversores, sin necesidad de sensores adicionales ni datos meteorológicos. Las pruebas realizadas en paneles fotovoltaicos reales instalados en tejados demostraron una precisión superior al 96 %.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close