Skip to content

Instalaciones

Puerto Peñasco la sede de la nueva Central Fotovoltaica

Será ubicada en un predio de dos mil hectáreas y también abastecerá energía eléctrica a Baja California. Se instalarán nuevas líneas de transmisión

La fotovoltaica ejidal en la Ciudad de México

La planta solar será una infraestructura que recibirán los titulares del ejido El Guarda o Parres como una de las aportaciones por la donación que realizaron a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que construirá una base de la Guardia Nacional en la alcaldía de Tlalpan

San Pablo Ayutla, Agua Potable y la Fotovoltaica

Paneles solares que contribuirán a llevar agua potable a los pobladores de San Pedro-San Pablo Ayutla, Oaxaca

Hidrógeno verde: Una solución para la intermitencia

David Montaudon, Gerente de Comunicación de Hannover Fairs México: “Gracias al avance tecnológico y al interés internacional que está generando la adopción del hidrógeno verde, se espera que en las próximas décadas, sea una solución asequible a la variabilidad e intermitencia de las Energías Renovables”

Seguidores solares en México y América Latina

Wood Mackenziey su más reciente clasificación en la cual dos firmas continúan incrementando su cuota de mercado en la generación solar a Gran Escala en la región Latinoamericana: Arctech y STI Norland

Energía en Mexicali para California. Almacenamiento para centrales generadoras en México

Es un proyecto de IEnova que se suma a su gran infraestructura energética en el norte de México, y que estará asesorado por Corporación Financiera Internacional, brazo impulsor de proyectos privados de infraestructura del Banco Mundial. El sistema de almacenamiento iniciará con una capacidad de potencia de 100 MW y se planea que llegue a los 500 MW

1,551.09 MW Instalados. 211,098 Contratos. Generación Distribuida

Crece la fotovoltaica in situ en México. Jalisco, Nuevo León, Estado de México y CDMX, líderes en la generación bajo este esquema fotovoltaico, y lo que falta por conocer del primer semestre del 2021

Generación Distribuida y mini redes, objetivo común de Fundación Rockefeller y la Corporación Financiera Internacional

La unión de la organización filantrópica con la entidad financiera del Banco Mundial está destinada a países de bajo desarrollo. La inversión inicial es de 150 millones de dólares. “Con esta inversión se busca garantizar que la recuperación de la crisis de Covid-19 sea ecológica y equitativa”

Hidrógeno Verde

Central Fotovoltaica, Neptuno Solar en San Luis Potosí

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close