En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que en zonas de México y el sur de Texas se redujo la nubosidad, lo que dio lugar a una irradiancia del 120-130% de la media de septiembre.
La empresa holandesa Triple Solar ha lanzado una batería térmica residencial con un índice de pérdida de calor que oscila entre 0,67 kWh/día y 0,84 kWh/día. Según se informa, el nuevo producto puede proporcionar agua caliente a temperaturas que oscilan entre 45 ºC y 55 ºC, con una temperatura mínima de la fuente de calor que oscila entre 65 ºC y 80 ºC.
Los nuevos paneles solares tienen propiedades flexibles y son adecuados para tejados con restricciones de carga. Según sus creadores, los módulos mostraron una gran fiabilidad tanto en condiciones de alta temperatura como de alta humedad.
La empresa china Bslbatt afirma que sus nuevas baterías incorporan módulos individuales con tensiones de 102,4 V y una capacidad de 52 Ah. Pueden apilarse en serie de dos a siete módulos de batería.
El fabricante indio Jakson ha presentado esta semana en la feria Renewable Energy India Expo 2023 sus paneles solares bifaciales TOPCon de 590 W, con una eficiencia de conversión de energía del 22,86%.
La empresa estadounidense Maxar Technologies utilizó imágenes por satélite con una resolución de 31 cm a 15,5 cm para identificar sistemas fotovoltaicos en tejados del sur de Alemania. La empresa afirma que su nuevo método permitió identificar el 97,8% de las instalaciones solares con un alto grado de fiabilidad.
Investigadores surcoreanos han desarrollado un método de predicción de la irradiancia solar a largo plazo basado en un algoritmo de aprendizaje por refuerzo. Afirman que el nuevo modelo es capaz de pronosticar la radiación solar durante más de un año utilizando sólo dos semanas de aprendizaje sobre la radiación solar.
Se trata de comunidades rurales de ocho municipios del istmo de Tehuantepec; incluye cinco escuelas y un centro de salud.
Según un informe sobre empleo publicado recientemente por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la industria solar mundial empleaba a unos 5 millones de personas a finales del año pasado.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que Norteamérica y Sudamérica experimentarán un eclipse anular el 14 de octubre, lo que significa que algunas regiones podrían perder una parte significativa de su producción diaria de energía solar. La trayectoria del eclipse atraviesa el suroeste de Estados Unidos, desde Oregón hasta Texas, antes de continuar por México, América Central y terminar en Brasil, aunque los impactos se verán en todo el territorio contiguo de EE.UU. y la parte superior de América del Sur.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.