El algoritmo propuesto está pensado para cosechar la máxima potencia en sistemas fotovoltaicos que funcionen en escenarios meteorológicos variables. Según sus creadores, el nuevo enfoque puede aplicarse en un microcontrolador de bajo costo.
Solitek, fabricante lituano, ha desarrollado un módulo bifacial M10 de contacto pasivado de óxido de túnel de vidrio negro (TOPCon) con 420 W de potencia y una eficiencia de conversión de potencia del 21,51%.
Una nueva investigación realizada en Pakistán demuestra que el polvo podría reducir el rendimiento de los paneles fotovoltaicos por el efecto de apantallamiento y el fenómeno «polvo-temperatura». Los científicos probaron dos sistemas fotovoltaicos en distintas partes del país.
Una investigación del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) sobre la degradación de casi 8 GW de paneles solares estadounidenses muestra que los sistemas fotovoltaicos se degradan a un ritmo moderado, dentro de lo esperado. El informe señala que la mayoría de los sistemas fotovoltaicos sufren daños mínimos por condiciones meteorológicas extremas a corto plazo, pero advierte del riesgo de granizo, viento y nieve intensos.
Investigadores chinos han desarrollado un novedoso método para predecir la cobertura nubosa de las plantas fotovoltaicas. El método utiliza un satélite geoestacionario y redes neuronales recurrentes.
En una nueva actualización semanal de pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa que, el 8 de abril, un eclipse total pasará desde México, a través de Texas y hasta la costa este, y la mayor parte del territorio continental de Estados Unidos experimentará una caída significativa en la generación solar
AEG ofrece actualmente tres versiones de sus nuevos paneles solares ABC para aplicaciones en tejados, con potencias de 445 W a 455 W y grados de eficiencia que van del 22,8% al 23,3%. Incorporan células ABC de medio corte con tecnología de tipo n.
Científicos chinos han desarrollado un novedoso sistema capaz de detectar arcos de corriente continua en instalaciones fotovoltaicas mediante una red neuronal de retropropagación. La novedosa técnica garantiza un tiempo de detección inferior a 200 ms.
Wood Mackenzie afirma que la industria solar ha alcanzado una nueva etapa en su evolución y prevé alrededor de 350 GW anuales de instalaciones solares en todo el mundo durante los próximos ocho años. La empresa de investigación también pronostica retos para el sector de la fabricación solar y los tan esperados beneficios de la Ley de Reducción de la Inflación en Estados Unidos.
El fabricante chino dijo que sus nuevos modelos TSM-NEG9RC.27 y TSM-NEG18R.28 combinan la tecnología de tipo n con la tecnología de célula de oblea de silicio rectangular de 210 mm (210R). Su coeficiente de temperatura es de -0,29% por ºC y su eficiencia puede alcanzar hasta el 22,3% y el 22,7%, respectivamente.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.