Uno de los dos países con el cual México mantiene el tratado comercial más importante hasta hoy firmado y en plena operación
Edgar Bañuelos, Gerente del Centro de Competitividad e Innovación de CANAME: “Existen un conjunto de tendencias tecnológicas que marcan la ruta de desarrollo y modernización del sector eléctrico, entre las que sobresalen: Digitalización, Electromovilidad y Eficiencia Energética”
David Montaudon, Gerente de Comunicación de Hannover Fairs México: “Es verdad que la falta de competidores en este sector (Gas LP) y la falta de regulación para incrementar el número de participantes en este mercado, son factores que se suman a distorsionar los precios del energético. La misma situación sucede en el caso del gas natural, pues casi el 80 % se compra a Estados Unidos, principalmente a Texas, uno de los estados líderes de producción de petróleo y gas en la unión americana”
Guillermo García Alcocer: “La Generación Distribuida es un tema en el cual no hay ninguna restricción, hay una gran concordancia entre las visiones de todas las partes y es ahí donde yo creo que hay que apostarle. Sería una buena opción subir el rango a un Mega Watt, la capacidad de generación limite bajo este modelo, hay que recordar, hoy está en medio mega”
Guillermo García Alcocer: “No hay un objetivo en la reforma del 2013, para hacer chica a la CFE. La Comisión Federal de Electricidad es la que tiene la energía más barata de todo el país y es la que se genera con las hidroeléctricas, pero desafortunadamente estas plantas de gran tamaño sólo operan en tiempos de lluvia”
Guillermo García Alcocer, quien hoy regresa al mundo de academia universitaria y quien fuera Comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía, en una conversación nos comparte su visión sobre la CFE, Reforma Fiscal, Hidroeléctricas, Despacho Eléctrico, Generación Distribuida, nuevo proyecto fotovoltaico en Sonora, Baterías, el rol de las Empresas Privadas, ex funcionarios públicos en empresas privadas, y lo que México requiere de la industria eléctrica para crecer
Solytic y Microsoft unen esfuerzos en pro de la energía verde y sumando objetivos frente al Cambio Climático
El organismo internacional acuerda aumentar el financiamiento en 35% para diversas iniciativas que hagan frente al fenómeno climatológico global
El Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2021-2035, en gráficas. En el periodo mencionado la fotovoltaica acumuló 1,876 MW y la eólica la 1,187 MW
José Medina Mora, Coparmex: “Las empresas necesitamos y podemos invertir en Energías Renovables privilegiando el respeto de los Derechos Humanos y Laborales.” Julia Carabias, investigadora en temas ambientales: “No hay bienestar social si no hay una naturaleza que funcione de manera adecuada. Los temas por tratar deben ser: biodiversidad, degradación de la tierra y Cambio Climático.” Foro: “El desarrollo sostenible y su papel en la reactivación económica verde”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.