Skip to content

Interrupción del suministro por déficit de generación

El recuento más reciente de la Comisión Federal de Electricidad en relación con los apagones en el país

10 hechos de la inevitable Transición Energética Renovable

David Montaudon, Gerente de Comunicación en Hannover Fairs México: “El último reporte de la Agencia Internacional de Energía sobre Energías Renovables encontró que casi el 90% de las adiciones de capacidad energética global en 2020 fueron renovables, y el 10% fueron de gas y carbón. La agencia pronostica que la energía verde desplazará al carbón como la principal fuente de energía en 2025”

Sin parar… Sin parar… El crecimiento fotovoltaico global en 2021

La energía generada por el Astro Rey resultó más fuerte de lo pronosticado en el 2020, y en el presente año la fotovoltaica remontará no obstante, la crisis que representa aún el Covid 19

El invierno texano y los apagones mexicanos

Informe del Centro Nacional de Control de Energía y los apagones en puerta

“De ser aprobada, la iniciativa lesionaría las condiciones de competencia en la generación y comercialización de la energía eléctrica”

Recomienda la COFECE no aprobar la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica

Hacia la central fotovoltaica Pachamama II

En Tepeyahualco, Puebla

«Sí a energía limpias, no a contratos sucios»

Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en Cámara de Diputados al concluir el Parlamento Abierto en materia de energía electrica

Raúl Talán, experto en Eficiencia Energética: “La meta del Acuerdo de París se puede lograr con un decremento de 2.2 % anual en las emisiones, de esta fecha al 2030”

Concluyó el Parlamento Abierto sobre la iniciativa preferente que reforma la Ley de la Industria Eléctrica

“Transición Energética con respeto a Derechos Humanos, Ecosistemas y Comunidades”

Greenpeace México: “No son pocas las violaciones a los derechos de las comunidades ni los conflictos sociales generados donde se asientan centrales eólicas o solares. Más aún, no son una o dos grandes empresas las responsables de estos conflictos, sino varias y de distintas dimensiones”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close