Skip to content

La oportunidad dorada

Alok Sharma, presidente de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la COP26: “De acuerdo con el grupo de expertos independiente en Carbon Tracker, para 2030 podría ser más barato construir centrales de Energías Renovables que operar plantas de carbón en todos los principales mercados. Las Energías Renovables, por primera vez, pueden ayudar a conectar a muchas comunidades con una fuente de energía estimulando el desarrollo”

Firmas diseñadoras de software en el mundo de la fotovoltaica

Noticias globales de las Energías Renovables. Seaya Ventures y Rated Power

‘Reforma Eléctrica, una Reforma Tóxica para las Familias’

La voz de los empresarios pertenecientes a la Confederación Patronal de la República Mexicana, la COPARMEX

‘México no debe temerle a las Energías Renovables’

Jon Benjamin, embajador del Reino Unido en México: “Los reportes periodísticos sobre la inclusión de mi país al tratado comercial vigente en América del Norte fueron un malentendido”

CFE: 54 %, y Privados: 46 % en generación eléctrica. Esto garantiza a todos los mexicanos seguridad energética. Los privados van a estar en el mercado y no se les va a nacionalizar ni un tornillo, ni una tuerca

Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía: “Dentro de los transitorios se señala que ‘las funciones de los órganos reguladores -como es la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos- pasan a ser parte de la Secretaría de Energía para garantizar una planeación adecuada en el balance energético y eliminar un exceso de burocracia’

2

‘Luces y Sombras en la Iniciativa de Reforma Constitucional en materia eléctrica’

Green Greenpeace México: “Entender la energía como un área estratégica podría resultar positivo porque eliminaría el carácter mercantil de la electricidad y lo consideraría como un derecho”

¿Camisea en el ojo de la tormenta? ¿Nacionalizar es la solución?

Álvaro Ríos, Ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual director de Gas Energy Latin América: “El modelo peruano no hace huir a sus ciudadanos ni tampoco genera desabastecimientos y cortes de energías en Venezuela. La oferta y demanda de gas natural, electricidad y de otros combustibles ha crecido notablemente con el dinamismo del sector privado y acompañada de su empresa competitiva Petroperú”

Las PyMes y la Eficiente Energética

Las pequeñas y medianas empresas de Puebla con posibilidades de financiamiento a través del ‘Programa peso a peso para tu MiPyME’, para equipos de eficiencia energética

Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y la Iniciativa de Reforma Constitucional en el sector eléctrico

CANACINTRA: “La propuesta (Iniciativa de Reforma Constitucional) tampoco abona sobre las necesidades futuras de una Red Eléctrica Inteligente, el desarrollo de Micro-Redes, Almacenamiento de Energía, Generación Distribuida, Acceso a la Red, Sistemas de Hidrógeno y Captura de Carbono, entre otros”

COPARMEX y la Iniciativa de Reforma Constitucional al sector eléctrico

La Confederación Patronal de la República Mexicana: “El fortalecimiento de la CFE requiere del esfuerzo y compromiso del sector privado y público, con propuestas innovadoras que respondan ante las actuales áreas de mejora del Mercado Eléctrico Mayorista en beneficio de la libre competencia que es el camino donde la Comisión y los participantes del mercado eléctrico podrán crear desarrollo económico, que generen oportunidades de empleos para México”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close