Skip to content

Autos eléctricos, la perspectiva desde la Universidad Nacional Autónoma de México

Antonio del Río Portilla, investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM: “La tecnología sigue avanzando, los científicos, las científicas trabajan en generar soluciones. El auto eléctrico es caro, pero puede no serlo. Al principio cuesta más esta tecnología, pero hay que hacer que las personas que utilizan combustibles fósiles y pueden evitarlo, lo hagan. ¿Cómo se puede lograr? No subsidiando la gasolina”

Energías renovables y electrificación del transporte

Conocer para aprender. La visión de Hitachi, una de las firmas globales de energía en un seminario on demand

Equipos fotovoltaicos para zonas rurales alejadas de la red

Sergio Rodríguez, gerente de Ginlong Solis: “Con nuestra propuesta de inversores, estas zonas podrían obtener una total autonomía de la red eléctrica y un ahorro hasta del 100% en el pago de electricidad”

Se consolida Sempra Infraestructura

Tania Ortiz Mena, presidenta de Sempra Infraestructura México: “Esta mejora en la calificación crediticia demuestra la confianza en la fortaleza de nuestra nueva plataforma. Estamos orgullosos de nuestro desempeño al continuar desarrollando proyectos de inversión en infraestructura energética en Norteamérica, que pueden crear nuevos empleos e impulsar derrama económica y beneficios sociales para México”

“Hay que hablar a favor de lo que México necesita para sacar adelante el gran reto que implica el Sistema Eléctrico Nacional”

Carlos Hernández González, Vicepresidente de energías renovables de Coparmex, sobre el Parlamento Abierto en Cámara de Diputados: “Dentro de los resultados favorables está la postura de Coparmex, presentada por el presidente nacional José Medina Mora, quien puso en la mesa el ‘cómo’ debe ser la discusión, para eliminar los tintes a favor o en contra”

La central de abasto y sus paneles solares bajo la normatividad del FIDE

Calidad y seguridad factores que garantizarán que las bodegas de frutas, verduras y productos perecederos tengan un sistema fotovoltaico con una capacidad de generación de 18 MW a partir de 36 mil módulos solares

Por explorar, la generación distribuida eólica en Baja California

Yucatán, Tamaulipas y el potencial de sus costas para instalar aerogeneradores a nivel de mar. Pueblos indígenas y aspectos ambientales. Eduardo Ramos, líder del equipo de investigación de la UNAM en temas de generación eólica.

Revolución en el ‘corazón’ de los techos fotovoltaicos

Huawei hace su nueva propuesta tecnológica con su ‘Inversor Lite’, el primer equipo para el sector residencial de la marca asiática en México

Parlamento Abierto: importancia y relevancia del diálogo

Aidana Velázquez, Gerente de Relaciones Institucionales de Enlight: “La actual propuesta de reforma (iniciativa de Reforma Constitucional) cuenta con un sentido propositivo al desarrollo y crecimiento de la generación distribuida y al almacenamiento de electricidad. Aunado a esto, las declaraciones de diversas autoridades del sector y las metas planteadas en el PRODESEN 2021-2035 indican que la generación distribuida no se ve afectada, lo que puede abonar a la consolidación de proyectos nacionales, bilaterales o internacionales que beneficien a actuales y futuras generaciones”

Hidrógeno a la visa

Congreso internacional en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco organizado por la Sociedad Mexicana del Hidrógeno

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close