Presentan ante la Semarnat proyectos solares en Hidalgo y Guanajuato, que suman casi 150 MW

Share

 

Dos proyectos solares a desarrollarse en los estados de Hidalgo y Guanajuato ha recibido la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Se trata de proyecto Parque Solar Tulancingo, promovido por Desarrollos Fotovoltaicos de México del Centro, que prevé una capacidad nominal de 118,88 MW, en el municipio de Singuilucan, en el primer caso; y, en el segundo, de El Mezquital, por la empresa GR Energía Renovables, de 29,9 MW, en San Miguel de Allende. Ambas están registradis bajo la modalidad de Manifestación de Impacto Ambiental regional (MIA-R).

Parque Solar Tulancingo

Según la información aportada al Semarnat, el proyecto contempla infraestructura eléctrica, sistema de almacenamiento y una línea de transmisión de 230 kV dentro de un área de 192,2264 hectáreas.

La propuesta considera la preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento, cierre y abandono de la central. La planta incorporará 167 440 módulos fotovoltaicos de 650 Wp, 390 inversores y 13 centros de transformación. La infraestructura incluirá una subestación elevadora de 34.5 kV/230 kV y una subestación eléctrica de maniobras de 230 kV.

El plan integra un área destinada al sistema de almacenamiento de energía en baterías. La conexión al sistema eléctrico nacional se hará mediante una línea de transmisión de 230 kV con una longitud aproximada de 200 metros. Además, se desarrollará una red de caminos internos para el acceso y la operación del sitio.

El Mezquital

Ocupará una superficie total de 69.15 hectáreas y una infraestructura eléctrica que incluye red subterránea de media tensión y subestación elevadora de 34.5 kV a 115 kV.​

La iniciativa considera la preparación del sitio, la construcción, la operación y el mantenimiento, y contempla la instalación de 55 200 paneles fotovoltaicos de 665 W de potencia unitaria, lo que suma una potencia instalada cercana a 36.7 MWp en corriente directa, acotada a 29.9 MW de potencia de planta de acuerdo con la tramitación ambiental. La central dispondrá de 23 inversores y de una red subterránea de media tensión que colectará la energía hacia una subestación elevadora de 34,5 kV a 115 kV para su integración al sistema eléctrico.​

En el área de implantación se prevé la remoción de 29.504 hectáreas de vegetación forestal de mezquital–huizachal, mientras que el resto del predio se mantendrá como zona de exclusión o de uso para obras auxiliares.

El Mezquital

Imagen: Semarnat

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El Departamento de Energía de EE. UU. elimina las oficinas de energía renovable y clima
24 noviembre 2025 La Administración Trump ha eliminado de su organigrama la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable, la Oficina de Demostraciones de Energí...