La AIE advierte que el crecimiento mundial de la energía solar podría estabilizarse en 540 GW anuales hasta 2035

Share

 

Según el último informe de la AIE, se espera que el aumento de la capacidad solar mundial alcance una media de 540 GW hasta 2035.

El informe World Energy Outlook 2025 de la AIE prevé que las energías renovables crecerán más rápido que cualquier otra fuente de energía importante en todos los escenarios de crecimiento, con una trayectoria continuada liderada por el despliegue de la energía solar.

Sin embargo, añade que, según su escenario de políticas actuales (CPS, por sus iniciales en inglés), que tiene en cuenta las políticas y regulaciones ya vigentes, las adiciones anuales globales de energía solar se estancarán en torno a los niveles observados por primera vez en 2024, debido en gran medida a los crecientes retos de integración.

Se prevé que las energías renovables, lideradas por la solar, pasen de representar un tercio de la generación mundial de energía en 2024 a poco menos de la mitad en 2035 en el escenario CPS, mientras que el carbón seguirá siendo la mayor fuente individual de generación de energía a nivel mundial durante los próximos diez años.

Se espera que China mantenga su posición como el mayor mercado de energías renovables, representando entre el 45 % y el 60 % del despliegue mundial durante los próximos diez años en todos los escenarios de crecimiento de la AIE, al tiempo que seguirá siendo el mayor fabricante de la mayoría de las tecnologías de energía renovable.

El informe de la AIE sugiere que los programas de repotenciación de la energía solar permitirían aumentar aún más la producción de energía. La agencia afirma que un calendario de repotenciación acelerado podría dar lugar a un aumento sustancial del tamaño del mercado de paneles solares fotovoltaicos, al beneficiarse del actual exceso de oferta de productos solares y permitir que las instalaciones se beneficien de paneles que son un 40 % más eficientes que los que entraron en el mercado en 2010.

«Un calendario de repotenciación acelerado aumentaría el rendimiento medio del parque fotovoltaico, debido a una rotación más rápida de las existencias y a la adopción de paneles de mayor eficiencia», explica el informe. «Por ejemplo, un aumento absoluto del 2 % en la eficiencia media de un panel daría lugar a un aumento de más del 10 % en la producción de electricidad de cada panel con la misma capacidad nominal. Para 2035, eso significaría un aumento de hasta el 15 % en la producción de electricidad fotovoltaica a nivel mundial».

En otra parte del informe, la AIE afirma que la dinámica del mercado energético está cada vez más determinada por un grupo de países emergentes, liderados por la India y el Sudeste Asiático, a los que se suman países de Oriente Medio, América Latina y África. El organismo regulador describe a estos países como «los que toman el relevo de China», pero señala que ninguno de ellos se acercará por sí solo a replicar la trayectoria energética de China.

Para 2035, el 80 % del crecimiento del consumo energético se producirá en regiones con irradiación solar de alta calidad, lo que supone un marcado contraste con la última década, en la que las regiones con irradiación solar media-baja impulsaron la mitad del crecimiento del consumo energético.

«Estas condiciones brindan la oportunidad de aprovechar los abundantes recursos solares, lo que debería traducirse en unos factores de capacidad media más elevados para la energía solar fotovoltaica que los registrados actualmente y, potencialmente, en unos costos medios de generación más bajos», afirma el informe.

Por otra parte, un capítulo centrado en el acceso a la electricidad destaca que los países con grandes brechas de acceso restantes se enfrentan a altos costos de financiamiento, fuertes cargas de deuda y presupuestos de desarrollo cada vez más reducidos. El progreso en la electrificación es actualmente más lento que antes de la pandemia, añade la AIE, lo que significa que las trayectorias actuales no alcanzan el ritmo necesario para lograr el acceso universal en la próxima década e incluso a mediados de siglo.

En octubre, la AIE rebajó sus previsiones de crecimiento de la energía solar para la segunda mitad de esta década, lo que atribuyó a los cambios políticos en China y Estados Unidos.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Ingresa para aprobación ambiental un parque solar de 788,719 MWp más BESS en Campeche
11 noviembre 2025 El documento de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), presentado por la empresa Sunstone Power 2 para el proyecto La Alegría Solar, contempla la i...