Entra a evaluación ambiental el proyecto Parque Solar Durango, de 193.91 MWp

Share

La empresa Parque Solar Durango ha ingresado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad regional (MIA R) para un proyecto que prevé generar 193,91 MWp mediante una planta fotovoltaica con área de baterías, paneles solares, centros de transformación, subestación elevadora, línea de interconexión de 230 kV y red colectora de media tensión de 34.5 kV, en los municipios de Lerdo, Durango, y Torreón, Coahuila.

Se anticipa que proyecto estará interconectado bajo el esquema Behind the Meter (BTM).

El proyecto ocupará un terreno total de 1,323.5638 hectáreas. Una primera etapa requerirá preparar el sitio, construir, operar y mantener la infraestructura mencionada.

Para la segunda etapa —denominada “fase de crecimiento”— se destinarán 1,000.1299 hectáreas adicionales, “una superficie en la que se proyecta un probable crecimiento futuro del parque fotovoltaico mediante la instalación de paneles solares y su infraestructura complementaria en un período de mediano a largo plazo (10 años) conforme las condiciones del mercado permitan el crecimiento de manera modular para el incremento de la capacidad instalada de la primera etapa”, según se específica en el documento presentado ante la Semarnat.

El área afectada por la primera etapa equivaldrá a 323,4339 hectáreas, de las cuales 232,3052 hectáreas requerirán remoción de vegetación forestal. La documentación sometida al MIA-R expresa que la vegetación de la fase de crecimiento no se removerá durante la primera etapa de ejecución, sino paulatinamente durante los años sucesivos.

El sitio elegido se sitúa aproximadamente a 195 kilómetros de la capital del estado de Durango, en terrenos de los municipios de Lerdo (Durango) y Torreón (Coahuila). La interconexión eléctrica prevista utilizará la línea de 230 kV hasta una subestación existente en Torreón, Coahuila.

La preparación del sitio y la construcción del proyecto pueden durar aproximadamente 3 años, mientras que la operación y mantenimiento se prevé por un periodo de 30 años.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Extraditan a México a exdirectivo de Afirme implicado en el fallido proyecto fotovoltaico Next Energy de Mexicali
22 septiembre 2025 El exdirectivo de Banca Afirme, David Alejandro “N”, detenido en República Dominicana por Interpol, fue entregado a las autoridades mexicanas para enf...