El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, a través de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), autorizó la Manifestación de Impacto Ambiental Regional (MIA-R) del proyecto Colibrí Solar, promovido por Colibrí Solar, S.A.
La planta fotovoltaica contará con una capacidad de generación nominal de 100 MW y una producción estimada de 314.41 GWh anuales.
Según la documentación, la instalación se desarrollará en dos polígonos ubicados en Huamantla, con superficies de 412.83 hectáreas y 60.04 hectáreas, interconectados mediante una línea interna a 34,5 kV. El proyecto incluye caminos de acceso sobre 1.71 hectáreas y líneas de interconexión que ocuparán 51.46 hectáreas, alcanzando una superficie total de 526.04 hectáreas.
El complejo contará con una subestación eléctrica elevadora dentro del polígono 1, donde se elevará la tensión de 34,5 kV a 115 kV. La infraestructura contempla un edificio de control, un transformador de servicios auxiliares de 100 kV y el sistema eléctrico de baja tensión que abastecerá a los sistemas auxiliares de la planta.
Para su conexión a la red nacional, el proyecto dispondrá de tres líneas de interconexión aérea a 115 kV. La primera tendrá una longitud de 4 467 metros y la segunda de 3 370 metros, ambas hacia la Subestación Eléctrica Cuauhtémoc de la CFE, ubicada en la carretera federal 136 Apizaco–Huamantla. La tercera línea, de 5 147 metros, se conectará con la Subestación Eléctrica Huamantla, siguiendo los derechos de vía de la carretera federal 136 Tlaxcala–Huauchinango, ramal Ciudad Industrial Xicoténcatl.
El proyecto surgió en 2020 –año en que fue presentada la solicitud ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales– en el marco de un convenio entre Colibrí Solar y la Universidad Autónoma de Tlaxcala, orientado al desarrollo de actividades académicas y científicas. Desde su planeación, se presentó como una oportunidad de generación de empleo y desarrollo local, además de un referente en la región por su escala y capacidad de producción.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.