La planta fotovoltaica para rebombeo de Zacatecas aportará ahorro limitado

Share

 

El proyecto solar instalado al norte de Zacatecas, impulsado por la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (JIAPAZ), se encuentra próximo a su conclusión y ha generado debate sobre el impacto real en las finanzas del organismo operador del agua.

La planta fotovoltaica de JIAPAZ, cuyo proceso de instalación comenzó en enero de 2024, con la administración anterior -según se cita en un comunicado oficial-, cuenta con 5,891 paneles solares y una capacidad máxima mensual de producción de 473,024 kilowatts hora, cerca del límite legal de 500,000 kilowatts hora impuesto a este tipo de proyectos por la Ley de la Industria Eléctrica.

Se asegura que la energía cubrirá aproximadamente el 80% del consumo de uno de los 35 rebombeos que opera el organismo, específicamente el rebombeo Base 9 del Sistema Benito Juárez, cuyo consumo promedio mensual es de 579,000 kilowatts hora.

La información abunda en que el ahorro generado por la planta no se reflejará en una reducción significativa de las tarifas para los usuarios, ya que el impacto financiero estimado representa menos del 5% del gasto total en electricidad de JIAPAZ. La mayor parte de los costos energéticos continuará correspondiendo al resto de los rebombeos, pozos, plantas de tratamiento y oficinas que dependen de la red eléctrica convencional.

En el comunicado se agrega que además del límite de producción, la planta deberá enfrentar gastos recurrentes de operación, seguridad y mantenimiento, así como el pago de porteo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el uso de su infraestructura, ya que el proyecto no incluyó un tendido eléctrico propio para transportar la energía hasta el rebombeo beneficiado.

La recepción de la obra estará sujeta a la verificación de calidad por parte de una empresa certificada por la CFE, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente y evitar que el proyecto genere complicaciones técnicas o administrativas en el futuro.

El ahorro obtenido -precisa el ente zacateco- permitirá liberar recursos para la rehabilitación de redes de agua potable, una necesidad prioritaria para el organismo, que enfrenta pérdidas de agua por fugas y constantes intervenciones en la vía pública debido a la antigüedad de las tuberías.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Balam Fund obtiene financiamiento para tres parques solares en el norte y centro de México que suman 110,8 MWp
08 julio 2025 La operación financiera, realizada con el Banco Sabadell por un monto de 15 millones de dólares, se destinará a proyectos fotovoltaicos ubicados en Ch...