Solarig Development México presenta a evaluación ambiental el proyecto PV Presa Larga Solar, de 96,5 MWp,

Share

Solarig Development México sometió a evaluación ambiental el proyecto PV Presa Larga Solar, que prevé la construcción y operación de un parque fotovoltaico en el municipio de Altamira, estado de Tamaulipas. El proyecto contempla una potencia pico de 96,5 MWdc, una potencia instalada de 80,4 MWac y una potencia nominal de 62 MWac, con energía transportada a través de una línea de transmisión de 115 kV hasta la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La propuesta, presentada mediante una Manifestación de Impacto Ambiental en modalidad regional (MIA-R), abarca la preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento, cierre y abandono del parque solar. El desarrollo ocupará una superficie de 171,1 hectáreas, de las cuales solo 2,2 hectáreas requieren remoción de vegetación secundaria arbórea de selva baja caducifolia, según se explica en la presentación.

El diseño incluye la instalación de 148.456 paneles solares de 650 Wp cada uno, 374 inversores string de 215 kVA, 13 centros de transformación y un sistema de almacenamiento de baterías (BESS).

La energía generada será elevada a alta tensión (115 kV) mediante una subestación elevadora (115/34,5 kV) ubicada dentro del polígono del parque, y de ahí se transferirá a la subestación de la CFE a través de una línea de transmisión de 115 kV. El proyecto contempla también áreas de maniobras, conservación de cuerpos de agua, trabajo temporal, caminos internos y zonas de módulos fotovoltaicos.

El expediente ambiental detalla que el sistema de almacenamiento permitirá gestionar la inyección de electricidad a la red y optimizar la operación del parque. Además, la integración de áreas de conservación de cuerpos de agua y la limitación de remoción de vegetación buscan minimizar los impactos ambientales del proyecto.

La ubicación en Altamira responde a la disponibilidad de terrenos adecuados y a la cercanía con la infraestructura eléctrica existente.

Con la presentación de la MIA-R, el proyecto inicia su proceso de evaluación ambiental ante la Semarnat, paso necesario para su autorización y posterior desarrollo. El expediente también incluye medidas de manejo ambiental para las distintas etapas del proyecto, en línea con la normativa vigente y los requerimientos de la autoridad federal.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Ford y VEMO se alían para ampliar la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en México
15 mayo 2025 La colaboración permitirá a los nuevos propietarios de vehículos eléctricos Ford acceder a la red pública de recarga de VEMO con un saldo inicial de h...