La empresa Azura Solar ha presentado una Manifestación de Impacto Ambiental modalidad regional (MIA-R) a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el proyecto de parque solar Azura, de 100 MW de capacidad nominal, que se ubicará en el municipio de Huamantla, estado de Tlaxcala.
El proyecto contempla una capacidad neta de 111.6 MWAC y una capacidad máxima bruta en corriente directa de 137.36 MWp, además de incorporar un sistema de almacenamiento de energía.
La propuesta de Azura Solar incluye la preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento del parque solar, que estará compuesto por módulos o paneles solares, inversores, centros de transformación (estaciones de conversión eléctrica), cableado de media y baja tensión, caminos internos, una línea eléctrica de interconexión, subestación eléctrica elevadora y un sistema de almacenamiento de energía (SAE). También se prevén áreas de oficinas para operación y mantenimiento, instalaciones temporales, superficies de terracería para maniobras y espacios libres entre construcciones, así como caminos de acceso.
El proyecto requerirá una superficie total de 518.36 hectáreas, que no demandan remoción de vegetación, ya que corresponden a suelo de agricultura de temporal anual. Esta característica facilita la implementación del parque sin afectar áreas de vegetación natural, de acuerdo con la documentación presentada ante las autoridades ambientales.
La ubicación del parque solar será en el municipio de Huamantla, Tlaxcala, en terrenos de labor entre comunidades rurales. La energía generada será suministrada a la red nacional de transmisión para su entrega final a los usuarios. El diseño contempla la integración de un sistema de almacenamiento de energía, lo que se asegura lapermitirá gestionar mejor la inyección de electricidad a la red y optimizar la operación del parque.
El expediente presentado por Azura Solar detalla que el parque contará con infraestructura complementaria, como oficinas administrativas, áreas de mantenimiento y zonas de maniobra para facilitar la construcción y operación del proyecto. La línea eléctrica de interconexión y la subestación elevadora asegurarán la conexión eficiente del parque fotovoltaico con la red eléctrica nacional.
Con la presentación de la MIA-R, el proyecto inicia su proceso de evaluación ambiental ante las autoridades competentes, requisito previo para su eventual autorización y desarrollo en la región.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.