Tras mantenerse estables a principios de año, los precios de los módulos han empezado a subir por primera vez en más de dos años. El aumento está afectando a todas las clases tecnológicas, incluidos los módulos de alta eficiencia, pero el cambio en esa categoría sigue siendo demasiado pequeño para registrarse en los gráficos de precios.
Es probable que esto cambie pronto. Quedan pocos módulos con descuento en el mercado, ya que los recortes de producción están provocando una escasez artificial. Los módulos de alta eficiencia empiezan a escasear y no se vislumbra una oferta inmediata.
Algunos distribuidores están haciendo acopio de existencias para hacer frente a la escasez prevista. Estos módulos ya no se venderán a precios de ganga, sino que se retendrán y revalorizarán para capear el inminente déficit de oferta. En consecuencia, es probable que los precios de los módulos suban de forma moderada pero constante al menos hasta principios del próximo trimestre.
Estas perspectivas reflejan los retrasos en las entregas de las principales marcas, y no se espera reabastecer los sistemas fotovoltaicos de tamaño medio hasta abril o mayo. Los módulos para grandes proyectos siguen normas de distribución distintas, lo que hace que sus precios sean menos volátiles debido a los mayores plazos de planificación y envío.
El impacto de los recortes de producción se extiende a todo el mercado, incluidos los módulos instalados en suelo. Los fabricantes comparten cadenas de suministro, por lo que la reducción de la producción afecta a todos los tamaños de módulos. Según los informes, algunos fabricantes chinos de primer nivel no han producido ni un solo módulo este año, y las decisiones sobre la reanudación de la producción después del Año Nuevo chino siguen siendo inciertas. Muchos proveedores siguen contando con las existencias del año pasado, pero las nuevas entregas se están ralentizando.
¿Qué significa esto para el mercado fotovoltaico? No son necesariamente malas noticias.
El exceso de capacidad sigue siendo elevado, sobre todo en China, pero los analistas esperan que la demanda mundial de módulos aumente mientras el crecimiento se ralentiza del 25% al 30% anual a entre el 8% y el 12%. La capacidad de producción sigue siendo muy superior a la demanda, con 1.400 GW proyectados frente a una previsión de 660 GW a 700 GW en 2025. Los cierres de fábricas podrían ayudar a aliviar el exceso de oferta, pero conllevan costos continuos, que probablemente obliguen a los fabricantes más pequeños a abandonar el mercado.
En Europa, la incertidumbre política y las nuevas normativas están frenando la demanda fotovoltaica, lo que apunta a un estancamiento en los principales mercados. Se espera que Alemania añada sólo 15 GW este año, un 10% menos que en 2024. En 2025, el almacenamiento de energía y el consumo flexible cobrarán protagonismo, impulsados por la Ley de Picos Solares. Los instaladores incapaces de adaptarse lucharán contra proveedores de soluciones más grandes como 1Komma5 y Enpal, que ya ofrecen sistemas fotovoltaicos y de almacenamiento impulsados por IA y apoyan el cambio de política de Alemania.
Los instaladores más pequeños aún tienen opciones, ya que muchos fabricantes de inversores ofrecen ahora soluciones de sistema abierto o llave en mano que ayudan a los consumidores a gestionar los costos de la energía. Con sistemas de almacenamiento y gestión inteligente de la energía bien dimensionados, los usuarios pueden optimizar las tarifas eléctricas dinámicas, siempre y cuando los operadores de red aceleren por fin la tan demorada implantación de contadores inteligentes. Los últimos ajustes de la Erneuerbare-Energien-Gesetz (EEG) también allanan el camino para la recarga bidireccional de VE, pero los fabricantes de automóviles deben suministrar ahora el hardware necesario.
En un mercado futuro con tarifas dinámicas y carga bidireccional, los sistemas fotovoltaicos son algo más que meros complementos: son esenciales para maximizar la autosuficiencia. Sin embargo, el precio de los módulos por sí solo es cada vez menos relevante para la economía general del sistema. La fiabilidad a largo plazo importa más, ya que los costos de mantenimiento o sustitución pueden erosionar la rentabilidad de la inversión.
El aumento de los precios de los módulos puede empujar a los fabricantes a invertir en materias primas de mayor calidad, invirtiendo el deterioro de la calidad observado durante la reciente fase de precios bajos. Los módulos vendidos a granel a Europa solían carecer de fiabilidad de rendimiento, sobre todo en las categorías superiores, a menos que los compradores se aseguraran acuerdos específicos de calidad. Ahora que los precios tienden a subir, es posible que estos problemas se resuelvan pronto, lo que permitirá a los clientes finales obtener por fin la fiabilidad que esperan de sus sistemas fotovoltaicos.
Sobre el autor: Martin Schachinger estudió ingeniería eléctrica y lleva casi 30 años trabajando en el campo de la energía solar y renovable. En 2004 creó la plataforma comercial en línea pvXchange.com. La empresa almacena componentes estándar para nuevas instalaciones y módulos solares e inversores que ya no se fabrican.
The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.