2024 presentó contrastes regionales de irradiación solar en todo Estados Unidos. El Medio Oeste disfrutó de condiciones excepcionales con una irradiancia hasta un 10% por encima de lo normal en todo el año, mientras que las zonas a lo largo de la Costa del Golfo y gran parte de la Costa Oeste experimentaron una insolación ligeramente por debajo de la media. Según el análisis realizado con la API de Solcast, ERCOT (la red eléctrica texana) y PJM (la red de interconexión del Este) registraron un mejor rendimiento ajustado a la capacidad a lo largo del año en comparación con las tendencias a largo plazo, mientras que CAISO (la red eléctrica de California) tuvo un rendimiento ligeramente inferior a la media. Sin embargo, dado que la capacidad solar aumenta año tras año, este análisis se basa únicamente en los efectos meteorológicos sobre la capacidad actual.
El rendimiento solar del Medio Oeste destacó en 2024, con estados como Indiana, Illinois, Missouri, Iowa y Kansas experimentando una irradiancia solar un 10% por encima de la media. Las zonas adyacentes, desde Michigan hasta Idaho, las Grandes Llanuras y el oeste de Texas, también registraron niveles de irradiancia hasta un 5% por encima de lo normal. A pesar de algunas variaciones a lo largo del año, las condiciones constantemente despejadas, en particular una anomalía superior al 20% en octubre, contribuyeron al buen rendimiento anual de los activos solares en el Medio Oeste.
Estas regiones coincidieron con zonas gravemente afectadas por la sequía, lo que probablemente contribuyó a reducir la nubosidad y aumentar los niveles de insolación. Esta oleada solar se tradujo en una mayor producción para las redes regionales, con ERCOT logrando un aumento del 2,7% en la producción solar normalizada por capacidad y PJM registrando un aumento del 4% en comparación con los valores medios.
Por el contrario, la costa oeste registró un año flojo en cuanto a generación solar: las zonas septentrionales registraron una irradiancia hasta un 5% inferior a la media, mientras que la mayor parte de California sólo experimentó ligeras desviaciones de la norma. La causa principal fue la presencia de varios sistemas de bajas presiones procedentes del Pacífico, que trajeron nubosidad y humedad a la región. Estas condiciones contribuyeron a que CAISO observara un modesto descenso del 0,8% en la producción solar normalizada por capacidad en 2024 con respecto a la media.
Los estados a lo largo de la costa del Golfo, incluyendo el este de Texas y Luisiana, también se enfrentaron a un descenso de la irradiancia solar, con niveles hasta un 5% por debajo de la media. El sureste de Texas experimentó un año de precipitaciones normales a superiores a lo normal tras varios años de sequía. Este cambio se debió a temperaturas de la superficie del mar superiores a la media, que canalizaron más humedad hacia el interior y aumentaron la nubosidad. Estas condiciones redujeron el potencial de energía solar en la región, aunque las condiciones más secas y despejadas en el interior de Texas hicieron que ERCOT siguiera superando la tendencia a largo plazo.
A pesar de estas variaciones regionales, el conjunto de Estados Unidos registró en 2024 una irradiancia ligeramente superior, con niveles un 0,8% por encima de las medias climatológicas. Las principales ciudades del Medio Oeste, incluidas Kansas City y San Luis, registraron una irradiancia superior a la media, y Chicago batió su récord de irradiancia media este año. Esto refuerza los buenos resultados de la región en 2024.
Solcast elabora estas cifras mediante el seguimiento de nubes y aerosoles con una resolución de 1 a 2 km a escala mundial, utilizando datos de satélite y algoritmos AI/ML propios. Estos datos se utilizan para impulsar modelos de irradiancia, lo que permite a Solcast calcular la irradiancia a alta resolución, con un sesgo típico inferior al 2%, y también previsiones de seguimiento de nubes. Estos datos son utilizados por más de 300 empresas que gestionan más de 150 GW de activos solares en todo el mundo.
The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.