La nueva edición de la Hoja de Ruta Tecnológica Internacional para la Energía Fotovoltaica (ITRPV, por sus iniciales en inglés), publicada esta semana, revela que la capacidad fotovoltaica instalada en el mundo alcanzó los 1,6 TW a finales del año pasado. La curva de aprendizaje, que refleja los precios medios de los módulos en relación con los envíos acumulados, es del 24,9% para el periodo comprendido entre 1976 y 2023.
Los costos de flete, que representan alrededor del 4% de los costos totales de un módulo solar, están aumentando en las líneas comerciales entre Extremo Oriente y la costa oeste de EE.UU., el norte de Europa y la región mediterránea.
Un nuevo estudio de la India muestra las ventajas de instalar sistemas fotovoltaicos de inclinación fija con ángulos bajos en regiones con gran demanda de carga en verano, como la India. Los científicos afirman que, aunque los sistemas fotovoltaicos con ángulos de inclinación bajos pueden no alcanzar el máximo rendimiento energético o el menor costo nivelado de la energía (LCOE), pueden reducir la dependencia de la costosa electricidad de la red durante los periodos de alta demanda.
Leapton afirma que sus nuevos paneles tienen un coeficiente de temperatura de -0,30% por ºC y una eficiencia de hasta el 23,14%. Cuentan con una garantía de 30 años de producción de energía por el 87,4% del rendimiento inicial.
Investigadores de EE.UU. y Corea del Sur han desarrollado un método para fabricar películas de perovskita de alta calidad a temperatura ambiente. La película se probó en una arquitectura de célula solar de perovskita convencional y el resultado fue una eficiencia de conversión de energía superior al 24%.
El Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM) y Solarever anuncian avances en la fabricación de nuevas películas de perovskita de área grande
Bajar deuda, continuar con la prudencia fiscal y respeto al Banco de Mexico
Investigadores italianos han estudiado el potencial de las comunidades energéticas basadas en sistemas fotovoltaicos este-oeste y han llegado a la conclusión de que estos proyectos, a pesar de su menor rendimiento energético en comparación con las instalaciones orientadas al sur, presentan mayores valores de energía compartida. También advirtieron, sin embargo, que la presencia de un esquema de medición neta es crucial para que la disposición este-oeste sea la opción preferida.
Investigadores de Corea del Sur han demostrado con éxito el uso de aire ambiente libre como combustible aprovechando un electrolito sólido a base de sodio para resolver el problema de los carbonatos que ha frenado el desarrollo de las baterías de metal-aire. Su pila de sodio-aire ha demostrado una alta eficiencia, una mayor densidad energética y una amplia gama de voltajes.
El Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón dice que desde 2021 ha recibido 44 informes de emisiones de ondas de radio no deseadas procedentes de sistemas de energía solar, incluidas interferencias con instalaciones de defensa y equipos inalámbricos de emergencia. El ministerio advierte de que los sistemas fotovoltaicos pueden ser retirados por ley si siguen causando problemas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.