El Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos (NREL, por sus siglas en inglés) ha observado un aumento de la rotura espontánea del vidrio de los paneles solares. El Índice de Módulos FV del Centro de Pruebas de Energías Renovables investiga esta y otras tendencias relacionadas con el vidrio en la fabricación de paneles solares.
Un grupo internacional de investigación ha intentado construir por primera vez una célula solar de perovskita con ayuda de ChatGPT. El experimento ayudó a los científicos a identificar una serie de materiales para la composición de la célula y los resultados fueron células con una mayor eficiencia de conversión de potencia en comparación con la de las células de referencia construidas sin el material propuesto por el gran modelo lingüístico.
Maldivas lanza licitación para 12,5 MW de energía solar El gobierno de las Maldivas está seleccionando a los licitadores para la instalación de sistemas solares conectados a la red de 12,5 MW en varias islas del país. La fecha límite para las solicitudes es el 8 de agosto. Croacia lanza una licitación de energías renovables […]
DNV, empresa global en el mundo de la energía anuncia la ampliación de su plataforma de software en línea Solar Resource Compass (SRC) para incluir apoyo a Europa y a lo largo del presente año al resto del planeta
Los paneles retenidos fueron enviados por Canadian Solar y Sunova Solar a Europa y América Latina, respectivamente. El valor total de los productos incautados asciende a más de 5 millones de yuanes (688 millones de dólares).
Wavelabs, fabricante alemán de equipos de ensayo, ha presentado un nuevo simulador solar apto para minimódulos de perovskita y capa fina.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Alicia Bárcena, nombrada titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del próximo Gobierno de México, añade: “Fui la primera subsecretaria de Ecología de México en 1982, y me tocó abandonar ese cargo en contraposición al proyecto Calica, el cual justamente me tocará enfrentar hoy”
A través del modelo de generación distribuida, el crédito será vía el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, el FIDE
Con la presentación de 9 ponencias, el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias participó en el Seminario de Energías Renovables, organizado por el Centro de Desarrollo y Capacitación en Energías Renovables de la Comisión Federal de Electricidad Generación VI, en Dos Bocas, Veracruz
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.