Álvaro Ríos Roca, Ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, hoy socio director de Gas Energy Latin America: “Fuertes subsidios a la energía por prolongados periodos también llevan a desabastecimientos, como son los casos crónicos de Cuba, Venezuela y Argentina y muy recientemente en Bolivia. Se ahuyentan inversiones en generación de energía eléctrica y exploración de hidrocarburos, no se remuneran adecuadamente las tarifas y/o precios de transporte y distribución de los energéticos y los servicios se deterioran”
Investigadores japoneses han desarrollado un sistema automatizado para realizar ensayos de espectroscopia de fotoabsorción y fotoluminiscencia, microscopía óptica y conductividad de microondas resuelta en el tiempo con flash de luz blanca.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Investigadores daneses informan de que el tratamiento de células solares orgánicas sin aceptor de fullereno con vitamina C proporciona una actividad antioxidante que alivia los procesos degradativos derivados de la exposición al calor, la luz y el oxígeno.
GRS a través de su división de operación y mantenimiento renueva los contratos con Balam Fund
Cubico adquiere activos de Renantis México hace compromiso de inversión estratégica con el Grupo Sowitec
La tercera edición de H2 Expo Hidrógeno, un evento sobre el futuro de la energía para detonar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en México tuvo lugar en Cintermex, Monterrey, Nuevo León
Cuatro tribus nativas, dos estados y el Gobierno de EE.UU. han acordado trabajar juntos para sustituir la energía que ahora producen las presas hidroeléctricas. El Congreso podría entonces votar a favor de romper las presas para restaurar las poblaciones de peces autóctonos.
Un equipo internacional de investigadores ha utilizado películas de perovskita de gran superficie tratadas con aditivos de cristales líquidos para fabricar módulos fotovoltaicos con una eficiencia estabilizada certificada del 21,1% en un área de apertura de 31 cm2.
Desarrollado por un grupo de investigación internacional, el nuevo revestimiento antirreflectante se basa en dióxido de silicio y dióxido de circonio. Según se informa, minimiza la pérdida por reflexión de una célula solar, al tiempo que mejora sus propiedades de absorción de la luz.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.