La Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2) ha dado a conocer la llamada “Estrategia Industrial de Hidrógeno”, en donde se afirma que existen en el país 16 proyectos relacionados con el hidrógeno, ocho de los cuales están en diferentes etapas de desarrollo, en tanto que los otros ocho sólo han sido anunciados públicamente.
El trabajo se propone marcar las «oportunidades significativas para el desarrollo de la industria del hidrógeno limpio en México», así como ofrecer «recomendaciones para la implementación de una estrategia industrial» del sector.
Entre los elementos significativos se menciona que la industria del sector verde ayudaría a incluir estados como Nuevo León, Oaxaca, Guanajuato, Tamaulipas o Baja California entre los que podrían sumarse a los que ya tiene una estructura energética.
Además se agrega que los mencionados podrían llegar a considerarse estratégicos «por una combinación de criterios»:
- Nearshoring
- Plantas de ciclo combinado
- Diversidad industrial
- Refinerías con producción de hidrógeno gris
- Accesibilidad a puertos estratégicos
Entre los sectores que se identifican en el país que actualmente utilizan el hidrógeno en sus procesos están la minería, el transporte público, la industria del metal, la refinación del petróleo, la industria química (producción de amoniaco y metanol) y la red de gas natural.
También se aboga por la concreción de un marco regulatorio especifico, más allá de la existencia de «diversos instrumentos, tanto vinculantes como no vinculantes, que tienen el propósito específico de impulsar la descarbonización».
Otro elemento que incluye el trabajo es una comparativa de las hojas de rutas del hidrógeno en Estados Unidos, Chile y Colombia.
Finalmente, entre las recomendaciones se puntualizan elementos de la infraestructura, la cadena de valor y la tecnología, que «tendrán una injerencia directa en el costo y precio final del hidrógeno».
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.