Almacenamiento y respaldo energético

Share

El consumo energético industrial en México crece cada año, pero la capacidad de generación no avanza al mismo ritmo.

Según el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen 2024-2038), se proyecta un aumento de la demanda eléctrica entre el 2.1 por ciento y el 2.9 por ciento, mientras que en 2023 la capacidad instalada sólo creció un 0.6 por ciento frente a una demanda del 3.5 por ciento. El programa propone diversificar la matriz eléctrica con energía nuclear, hidrógeno, almacenamiento en baterías y un mayor desarrollo de la generación distribuida.

En todo el mundo ha aumentado la adopción de energías renovables, como la solar y la eólica, para reducir emisiones de carbono y cumplir con compromisos de sostenibilidad. Sin embargo, la intermitencia de estas fuentes sigue siendo un desafío importante para garantizar un suministro constante de energía. En este contexto, el almacenamiento de energía y las soluciones de respaldo, como los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS) y las baterías de iones de litio, están cobrando más importancia para asegurar que el país avance hacia un futuro energético más sostenible.

Enrique Chávez

Enrique Chávez, Director de Energía Crítica e Infraestructura Digital de Eaton México: “el uso de UPS combinado con baterías de iones de litio ofrece una solución para los cortes momentáneos de energía y ayuda a reducir la huella de carbono de las empresas, al disminuir la dependencia de generadores diésel y otras soluciones de respaldo tradicionales”.

Esta innovación resulta esencial en un entorno donde la reducción de emisiones se ha vuelto un imperativo económico y ambiental.

Las fuentes de energía solar y eólica dependen de condiciones climáticas variables, lo que las hace intermitentes.

Cuando la producción energética disminuye, se generan riesgos de interrupciones en el suministro. Sectores como la manufactura, telecomunicaciones y tecnología de la información (TI) requieren un suministro de energía confiable, ya que un corte de energía podría traducirse en pérdidas millonarias y en afectaciones críticas a la operación.

Para enfrentar este desafío, México ha comenzado a implementar sistemas de almacenamiento de energía que permiten almacenar el excedente generado durante los picos de producción de energías como la solar y la eólica, y utilizarlo cuando hay una disminución. De esta manera se estabiliza el suministro energético y se maximiza el uso de fuentes limpias, lo que contribuye a la descarbonización de la matriz energética nacional.

Almacenamiento y soluciones de respaldo: UPS y baterías

El almacenamiento de energía, particularmente a través de baterías de iones de litio y sistemas de UPS, es clave para mitigar los efectos de la intermitencia. Estas soluciones permiten una mayor flexibilidad en la gestión del suministro eléctrico y garantizan que la energía esté disponible cuando más se necesita. Los UPS, diseñados para proporcionar energía temporal durante cortes eléctricos, complementan esta estrategia al permitir a las empresas operar de manera continua mientras se restablece el suministro eléctrico principal o se activan las soluciones de almacenamiento a mayor escala.

Las baterías de iones de litio, por su parte, ofrecen una alternativa eficiente y confiable para el almacenamiento a largo plazo, con la capacidad de gestionar grandes cantidades de energía y proporcionar respaldo en horas pico o durante eventos prolongados de baja producción de energía renovable. Estos sistemas, combinados con los UPS, permiten una mayor independencia energética y una mayor capacidad de respuesta ante contingencias.

Sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS). IImagen de archivo de Castillo Engineering

Impacto en sectores clave

Los UPS y las baterías de iones de litio están transformando industrias críticas como la manufactura, telecomunicaciones y TI, donde la continuidad operativa es vital para evitar pérdidas de productividad y competitividad. Estas soluciones híbridas, con los UPS como defensa inicial contra cortes de energía y las baterías de iones de litio proporcionando respaldo prolongado, permiten a las empresas mantener la estabilidad operativa incluso en situaciones críticas, garantizando servicios ininterrumpidos y mayor seguridad ante interrupciones eléctricas.

Enrique Chávez: “las soluciones de respaldo, como los UPS y las baterías de iones de litio, están permitiendo a las empresas asegurar la continuidad operativa y, al mismo tiempo, optimizar el uso de energías renovables, pues almacenan energía cuando las condiciones son favorables y la utilizan en momentos de mayor demanda.”

Así, conforme el país avanza en su transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente, el almacenamiento de energía y las soluciones de respaldo seguirán siendo fundamentales para asegurar un suministro constante y confiable. Aunque aún queda camino por recorrer, las inversiones en tecnología de almacenamiento y en sistemas de respaldo permitirán a México cumplir con sus compromisos internacionales de reducción de emisiones y mejorar la competitividad de sus empresas en un entorno global cada vez más exigente en términos de sostenibilidad.

Para obtener más información sobre las soluciones de Eaton

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La CRE publica un acuerdo que entre otras novedades equipara el almacenamiento de energía con la generación eléctrica
07 marzo 2025 La Comisión Reguladora de Energía (CRE) disposiciones administrativas para la su integración al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Define cuatro modali...